TW
0

El IVA del butano y del propano envasados, de los peajes de las autopistas y de los ciclomotores pasará el próximo año del tipo reducido, 7 por ciento, al tipo general, 16 por ciento, según el anteproyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para 2002. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo ayer que esta decisión se toma para cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), que rechazó el 18 de enero de 2001 la aplicación del tipo reducido en los peajes de las autopistas.

En cuanto a los gases licuados del petróleo (GLP) "butano y propano" envasados y a los ciclomotores, el Tribunal de la UE aún no ha dictado sentencia, pero los argumentos que maneja son los mismos que se emplearon en el caso de los peajes, explicaron fuentes de Hacienda. Montoro subrayó que «estamos condenados por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y obligados a restablecer el IVA ordinario». Sobre el impacto de la subida en los precios finales, el titular de Hacienda dijo que «depende de la reacción de los operadores».

Asímismo, el año que viene la tasa que tienen que pagar las operadoras de móviles de los llamados de 'tercera generación' (UMTS) experimentará una rebaja del 62'5 por ciento, según la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos aprobada ayer por el Consejo de Ministros. Entre las novedades legislativas que introduce esta ley para el próximo ejercico, también destaca el aumento del IVA que paga el peaje de las autopistas y del impuesto sobre el tabaco y que permite compensar las deudas tributarias entre conyuges. El Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social, que acompaña al de Presupuestos Generales del Estado para 2002, aprobado por el Consejo de Ministros se ha remitido para su informe, como es preceptivo, al Consejo Económico y Social (CES).

En el texto, el Gobierno ha fijado la tasa que pagan las compañías de móvil en 360'3 millones de euros (59.998 millones de pesetas) para «adecuar la tasa de la UMTS a las nuevas condiciones del mercado de telecomunicaciones». Se trata de una rebaja del 62'5 por ciento desde los 961'7 millones del presente ejercicio. De los 160.000 millones de pesetas de la tasa de 2001, 140.000 millones los pagan las compañías que tienen licencias de móviles GSM y UMTS (Telefónica Móviles, Airtel-Vodafone, Amena y Xfera), los otros 20.000 millones los pagan el resto de los usuarios.