TW
0
MADRID. EFE. El sociólogo español Manuel Castells aseguró hoy que la actitud de las instituciones financieras y de telecomunicaciones españolas en la llamada Nueva Economía es «distinta y más dinámica» que las de Estados Unidos. El catedrático de la Universidad de Berkeley, California, dijo hoy que las empresas españolas «están demostrando una iniciativa considerable» dentro de la Nueva Economía y, en concreto, en la utilización de Internet. Castells, que pronunció una conferencia en un nuevo foro organizado por el BBVA, explicó que aún falta por definir el plan que las empresas deben seguir para introducirse en la Nueva Economía, que requerirá «un salto organizativo y tecnológico». Aseveró además que una de las trabas actuales para firmas españolas es la «rigidez institucional». Señaló que Europa ha demostrado que es posible entrar en el nuevo sistema económico sin altos costes sociales, como demuestra el caso de Finlandia y Suecia. Aceptó que la Nueva Economía no tiene ventajas para todos los países y mencionó como ejemplo a América Latina, donde se han creado lo que llama «agujeros negros», que es la parte de la población marginada que no tiene acceso a las nuevas tecnologías. Una de las condiciones expresadas por Castells para que este sistema tenga éxito es que las personas posean un alto nivel educativo e igualdad en la distribución de la riqueza.