Imagen de archivo de las pruebas de Selectividad del año pasado en la UIB.

TW
0

El presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y del Estrés y cofundador del máster de Intervención de la ansiedad y del estrés de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Cabo, afirmó que entre un 15 y un 20 por ciento de los estudiantes que se presentan a las pruebas de Selectividad ven mermado su rendimiento a causa del estrés y la ansiedad.

Cabo explicó que el master de la UCM consta de unas técnicas cognitivas donde se enseña al individuo «a realizar los exámenes de una forma menos amenazante, menos trágica».

Asimismo, Cabo indicó que el estudiante tiene que aprender «a programar los calendarios de exámenes para que no se aglutine todo al final» y dijo que el resultado final de emplear esta técnica es que «los alumnos reducen su ansiedad y mejoran su rendimiento».

Además, señaló que los consejos generales que se pueden deducir de la aplicación de estas investigaciones son, en general, que «cuando más se implique uno, aumentará más la ansiedad». «Cuanto menos crea en sí mismo, en su capacidad para afrontar el examen, se incrementará más la ansiedad», resaltó.

«Por lo tanto, es conveniente planificarlo, llevar un ritmo de estudio creciente y no que haya un ritmo muy alto y luego muy bajo en época de exámenes. Que sea un ritmo más mantenido, más constante, que se duerma, que no se tomen excitantes y que uno vaya con la tranquilidad de que todo está hecho».

Además, Cabo afirmó que las puntuaciones en los test de ansiedad son mayores en las mujeres que en los hombres y que en trastornos como fobia social y obsesivos compulsivos «se iguala el varón e incluso le supera».

Por otra parte, España es uno de los tres países de la UE con menor número de titulados superiores: sólo un 19'8 por ciento de la población española comprendida entre los 25 y 64 años posee algún tipo de formación de grado superior, mientras que la media europea se sitúa en el 22 por ciento de la población.