TW
0
EFE - MONTREAL Las negociaciones del Protocolo de la Bioseguridad finalizaron en Montreal con acuerdo, en la madrugada de ayer, después de haber estado al borde del fracaso por las posturas contrarias de la UE y EEUU, que en varios momentos parecieron irreconciliables. Cuando faltaban diez minutos para la medianoche del viernes y el presidente de las negociaciones, el colombiano Juan Mayr, congeló la sesión plenaria, todos los presentes en la sala de conferencias temieron un colapso del Protocolo de la Bioseguridad.

Un nuevo problema había surgido tras una semana de intensas conversaciones y 48 horas de negociaciones ininterrumpidas para intentar limar las diferencias que separaban al Grupo de Miami -EEUU, Canadá, Argentina, Australia, Chile y Uruguay- del resto de países en torno a algunos conceptos básicos del protocolo.

Rápidamente los negociadores europeos y del Grupo de Miami se reunieron con Mayr para consultar sobre el artículo 18, apartado referente a la manipulación, transporte, envasado e identificación de productos transgénicos.

Al final, la UE suavizó las exigencias del artículo para alcanzar un acuerdo que, según la comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, marca un «momento histórico y un gran avance para los acuerdos internacionales sobre comercio y medio ambiente». Entonces se anunció que el último obstáculo para la aceptación del protocolo había caído.