Més per Muro reclama que se prohíba crear nuevas plazas turísticas ni residenciales en Can Picafort y Playas de Muro
Exige cumplir las condiciones previstas en un convenio desde hace más de 25 años hasta que se construya una nueva depuradora para ambos municipios
Imagen de un pleno en el Ajuntament de Muro, con el alcalde, Miquel Porquer en el centro, y el portavoz de Més per Muro, Miquel Àngel Tortell, primero por la dereha sobre la tarima. | Lola Olmo
La unanimidad mostrada por todos los partidos en el Ajuntament de Muro sobre el futuro convenio para construir una nueva depuradora compartida con Santa Margalida, ya no es tal. En un nuevo pleno celebrado el lunes, esta vez la oposición se abstuvo, al considerar que el documento firmado entre ambos ayuntamientos y la Conselleria de la Mar i el Cicle de l’Aigua «es una mera declaración de intenciones que no recoge ninguna de las peticiones formuladas por Muro en este conflicto, sobre todo, la ubicación de la futura planta y los plazos previstos para construirla.
También en Noticias
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- Los empresarios chinos de Mallorca se reinventan: cambian los bazares por panaderías y chiquiparks
- El calvario de un jubilado de 84 años que intentará recuperar su piso tras más de tres años de okupación
- Los okupas de la escoleta de Son Oliva: «No somos mala gente, si nos tenemos que ir entregaremos las llaves»
- Intervienen una empresa de Palma por vender carne caducada que descontaminaban con lejía
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
A Can Picafort ja en tenim prou de guiris. Ni més ni menos, aixi com esta esta be.
MES=PROHIBICIONES.
Si algú pensa en seguir creixent és un irresponsable. No basta amb aturar de crèixer, hem de decrèixer turisticament. Els residents no volen treballar de cara al turisme, per tant, hem de desturistificar, si no, haurem de dur més immigració i saturarem més. Estudiar ha de valer la pena
Mallorca está sobreexplotada y yo soy de los que opinan que no podemos buscar el crecimiento económico permanente porque de todas formas estamos condenados por los limites de nuestro territorio. Creo que hay que parar ya. Mejor ahora que hacerlo más tarde. No podemos soportar todos los perjuicios con los que vivimos a diario (masificación turística, colapsos en las carreteras, contaminación , generación de residuos, escasez de recursos como el agua, falta de vivienda) por el hecho de querer seguir creciendo. El plan de futuro, no debe ser el crecimiento económico, sobre todo basado en el turismo, sino más bien debe buscar la estabilización economica, porque de lo contrario acabaremos viviendo peor (más inmigración, más masificación, más destrucción del territorio, más escasez de recursos, etc.).
Y dale más de lo mismo pero lo que es el problema grave que es la sequera que estamos padeciendo hace años de esto nadie habla. Si los clientes del alquiler turístico son los más ahorrativos con el tema del agua...... Y mientras tanto municipios con cortes de agua.
Tothom vol guiris, però ningú sa merda, solucionau ja és problema, que fa pudor.