El Consell de Mallorca ha informado este jueves de la sentencia del 15 de febrero de la Sala Contencioso Administrativo del TSJIB, que desestima la apelación del Consell de Mallorca contra la sentencia del 13 de marzo de 2020 del Juzgado Contencioso Administrativo número 3 de Palma.
Tras la denuncia presentada por la compañía concesionaria, este juzgado declaró nulo el rescate de la concesión adoptada por el pleno del Consell de Mallorca en 2017.
Contra esta última sentencia del TSJIB cabe recurso de casación pero, al tratarse de un recurso extraordinario, el Consell de Mallorca «debe estudiar» la viabilidad de su presentación, ha señalado la institución insular en su nota de prensa.
A pesar de la decisión del TSJIB, el Consell de Mallorca asegura que «agotará todas las vías posibles y seguirá trabajando» para mantener la actual gratuidad del Túnel de Sóller.
Para recuperar la concesión del túnel, el Consell de Mallorca pagó en su día 17,4 millones de euros.
El juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Palma estimó el recurso interpuesto por la antigua concesionaria, Globalvía, y abrió la puerta para que recuperara la explotación del peaje o bien para percibir el pago de una indemnización que en su momento cifró en 31 millones de euros.
En esta primera sentencia se afirmaba que las razones alegadas para ejecutar el rescate por parte del Consell no quedaron acreditadas, ni respondían al interés público. En su comunicado, el Consell señala este jueves que la sentencia de primera instancia y la del TSJB cuestionan la justificación del interés general que motivó la decisión del pleno del Consell de Mallorca del 2 de agosto de 2017 de rescatar la concesión de la gestión del Túnel de Sóller.
El rescate supuso, tras 20 años, el fin del pago del peaje que tenían que abonar los conductores los ciudadanos, desde que se abrió esta infraestructura viaria.
El Consell de Mallorca considera que la decisión de declarar la gratuidad del túnel es «irreversible», y que «hay que defender» que los ciudadanos de Mallorca no tengan que pagar por circular por este tramo de 3 kilómetros. La institución mallorquina «respeta» la sentencia del TSJIB, aunque no comparte su contenido.
Considera que la finalización del peaje del Túnel de Sóller en 2017 estaba «plenamente justificada» y que el rescate de la concesión ya comportó el abono de un «justo-y-precio» valorado por un peritaje independiente avalado por el Consell Consultiu de las Islas Baleares. Se cifró en 17,4 millones de euros.
El gobierno del Consell de Mallorca, presidido por la socialista Catalina Cladera, «mantiene» su apoyo a la decisión adoptada en 2017 por el anterior ejecutivo de la institución, gobernado por Miquel Ensenyat (MÉS).
«Actuó en favor del interés general para que toda la ciudadanía pudiera disfrutar de manera libre y gratuita del libre paso por la totalidad de las vías públicas de Mallorca, sin que se produjeran desigualdades en este sentido en función del lugar de residencia», defiende el Consell.
14 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pagamos, entre muchas cosas, un Consell Consultiu para asesorar jurídicamente a las autoridades. ¿Emitió un dictamen sobre el caso del Túnel de Soller?
A Kendu, te escribo en minúsculas a ti ,solo cuando te conteste a ti,amigo mío,tengo casi 80 años, no tengo ni Facebook, ni Twitter ni Instagram ni nada de nada, desconocía esto , pero me va mejor escribir con mayúsculas tengo cataratas, y después tengo unas manos de apóstol con unos dedos que parecen plátanos CONTENTO!!!! seguiré escribiendo en mayúsculas hasta que mi mujer me quite el móvil.
Alguien que tiene que usar el túnel puede creerse que la sentencia es justa? el comportamiento de la concesionaria era usurera, además la historia de este túnel es vergonzosa. el gobierno central ha contribuido a pagar autopistas sin coches, aeropuertos sin aviones etc, aquí somos los más tontos.
Qué lo paguen ellos! Tenemos los políticos más nefastos de la historia gracias a los que los han votado. Ojalá la crisis les haya golpeado de lleno.
por una cosa buena que hacian por el ciudadano...pero nada, que hay que recaudar y siempre tenemos que ser los de a pie los que paguemos.
Al parecer el CONSELL y el GOVERN suelen perder los pleitos.....PAGAMOS TODOS esta poca preparación de los casos....Mas de esta IZQUIERDA INCOMPETENTE.
@Antonio, imagino que lo hagas por desconocimiento, pero en los foros de internet, escribir todo en mayúsculas se considera equivalente a GRITAR. Ruego comiences a escribir como hacemos el resto, por favor. Un saludo.
Sr. Enseñat: para los habitantes de estas islas hubiera sido mejor que no saliese de la política de pueblo. Ya lo dijo un glosador por las fiestas de San Pedro; "Es Sr. Enseñat és molt intel·ligent, ja que posa ets ases en es torrent i an es polítics en el Parlament", o fue al revés. Pero lo cierto es que de las promesas electorales, nada de nada (el gas natural al pueblo, la bajada de las tasas de incineradora, etc.). Pero bien supo dar subvenciones de 1 millón de € a grupos LGTBI, a grupos religiosos y para finalizar ahora con el túnel de Soller. Toda una perdida para los contribuyentes de Baleares.
Que paguen de su bolsillo los que votaron a favor de la expropiación.
SUPONGO QUE EL SR ENSEÑAT QUE DECIA QUE ERA UNA INJUSTICIA EL PAGAR POR EL TUNEL ,Y LO RESCATARON Y ESTO CREO FUE UNA PROMESA ELECTORAL , AHORA QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE DE BALEARES JUSTICIA HA ANULADO EL RESCATE, PAGARA DE SU BOLSILLO LAS INDEMNIZACIONES QUE TENDRA QUE PAGAR AL CONCESIONARIO, ES FACIL PAGAR CON EL DINERO DE NUESTROS IMPUESTOS ,SI ESTUVIERA EN LA PRIVADA ESTARIA DESPEDIDO Y PAGARIA SU MALA GESTIÓN CON SU PATRIMONIO , A VECES HAY ERRORES QUE NO SE PUEDEN COMETER Y LE SALDRA GRATIS LOS RECURSOS PORQUE ENTIENDO QUE SERAN LOS ABOGADOS DEL CONSELL,SI HUBIESE SIDO YO TAMBIÉN LOS ABOGADOS