Las cofradías de pescadores (Alcúdia y Cala Rajada) exigen la prohibición de la pesca submarina en las aguas interiores de la Reserva Marina de Llevant. Esta propuesta fue uno de los puntos más conflictivos que se debatió en la comisión de seguimiento de la reserva en la que se adoptaron una serie de acuerdos de gran importancia para el sector pesquero.
Desde el Govern se han comprometido a reunirse con los afectados y analizar a fondo la viabilidad de esta propuesta. Así lo confirmó a Ultima Hora el director general de Pesca, Joan Mercant. «Nosotros somos partidarios de que no se pueda pescar en las reservas marinas. De hecho, hay un decreto que establece esta prohibición con la excepción de las tres reservas que se crearon primero que son la de Llevant, Cap Enderrocat y Migjorn. Realizaremos una ronda de entrevistas con los afectados». Mercant calcula que hay alrededor de unas 200 licencias de pesca submarina en aguas de la reserva marina.
La comisión de seguimiento, que hacía casi un año y medio que no se reunía, cuenta con representantes del Ministerio de Pesca, del Govern, del Ajuntament de Artà, de la Federación Balear de Cofradías, de la pesca recreativa, el GOB, de la federación de actividades subacuáticas, entre otros colectivos del sector. En el transcurso de esta reunión, el Ministerio expuso los resultados del seguimiento y vigilancia e informó de las actividades realizadas a lo largo del año.
Javico
Hace más de 5 años
para Ramon Fernández: 1º,El hábitat estándar de la pesca submarina es el de zona rocosa entre 0 y 30m. La práctica totalidad de pescadores submarinos vais a los mismos sitios. 2º, teclee en google "efecto reserva" y léase cualquiera de los estudios científicos publicados por organismos de investigación, y verá si funcionan o no las reservas. 3º, los datos de estimación de capturas de la pesca recreativa salen de un estudio publicado por la propia administración, no me lo he inventado yo (claro que, probablemente, los científicos que hacen estos estudios no tienen ni idea y no saben aplicar la estadística y estimar el error asociado a los datos...). 4º, para su información, no existe ninguna diferencia entre lo que usted llama "arrastre de gamba" y "arrastre tradicional". El arrastre puede ser pelágico (la red va por la columna de agua y no toca el suelo) o bentónico (donde sí que pasa por el suelo). Evidentemente esta técnica es destructiva, y es la que se usa para pescar gambas!