Imagen del tránsfuga Joan Thomàs y el alcalde de Calvià Carlos Delgado (PP).

TW
0

PEDRO AGUILO MORA
La Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo analizará en su próxima sesión, que será «no antes de finales del próximo mes de febrero», según el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, el caso de Joan Thomàs Quetglas en Calvià. Según informó ayer la agencia Efe, junto al caso de Calvià, la comisión de partidos analizará también los casos de transfuguismo vividos en los ayuntamientos de Vélez Blanco (Almería) y Vélez Málaga (Málaga). De esta manera, la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo podría decidir en febrero enviar a la Fiscalía Anticorrupción el acta del pleno del Ajuntament de Calvià del 29 de julio de 2005 para que el Ministerio Fiscal determine si existió hecho delictivo alguno en el ejercicio de transfuguismo practicado por el entonces edil de Unió Mallorquina (UM) que permitió al Partido Popular (PP) del alcalde Carlos Delgado forzar la recepción municipal de las urbanizaciones de Nova Santa Ponça propiedad de la familia Nigorra.

Cabe recordar que el 29 de julio de 2005, dos días después de que Thomàs anunciase su salida de Unió Mallorquina sin renunciar a su acta de concejal conseguida bajo las siglas de la formación nacionalista, el voto tránsfuga de Joan Thomàs permitió al alcalde Carlos Delgado (PP) recepcionar las urbanizaciones de Nova Santa Ponça. Según el PSOE, esta operación generó un coste de tres millones de euros a las arcas municipales y un beneficio privado del mismo importe a familia de Juan Nigorra Cobián, amigo de Delgado y administrador de la promotora inmobiliaria Hábitat Golf Santa Ponça. El tránsito de Joan Thomàs al grupo mixto para convertirse de facto en el undécimo concejal que otorga la mayoría absoluta al PP provocó una profunda crisis en el seno del Pacto per Calvià suscrito entre nacionalistas y populares pese a que el presidente del PP balear, Jaume Matas, ordenó a Carlos Delgado en reiteradas ocasiones que no hiciese uso del voto del tránsfuga Thomàs para sacar adelante acciones de gobierno no consensuados con su socio Isidre Cañellas (UM).