La vivienda unifamiliar de la calle Cabrera, también supuestamente vinculada a la trama de corrupción de Marbella. Foto: ASSUMPTA BASSA

TW
0

ASSUMTA BASSA/PATRICIO CANDIA
Dos sociedades -Lizipar Investement SL y Gracia y Noguera SA- serían, al parecer, las propietarias de los inmuebles de Cala d'Or asociados a la trama de corrupción de Marbella. El lujo refinado, al alcance de muy pocos, caracteriza a los cuatro de los chalets situados en la avenida Marqués Comillas, y la vivienda unifamiliar, construida en la calle Cabrera de esa localidad del Llevant. Distintos promotores consultados por este diario valoraron esos inmuebles en unos 30 millones de euros (cinco mil millones de las antiguas pesetas). Los chalets constan de piscinas, solarium, amplias terrazas y acceso directo al mar. Están registrados a nombre de la sociedad Gracia y Noguera SA, cuyos representantes obtuvieron la licencia del Ajuntament el 24 de julio y el 10 de noviembre de 2003. La vivienda unifamiliar pertenece a Lizipar Investement SL, que registró la licencia el 14 de julio de 2005.

En un principio, constaba la inscripción de dos viviendas, pero fueron unificadas para aprovechar mejor sus 216 metros cuadrados de construcción y los 1.128 metros cuadrados de superficie total. Ayer, en Cala d'Or no se hablaba de otra cosa. El hecho de que esos chalets, cuya construcción corrió a cargo de empresas locales, estuviesen conectados a Juan Antonio Roca mereció amplios comentarios por parte de los vecinos. Eso sí, todos pidieron el anonimato para no verse comprometidos por unas viviendas supuestamente asociadas a dinero 'negro' proveniente de Marbella. A medida que avanzan la investigaciones que llevan a cabo el juez Miguel Àngel Torres y la fiscalía anticorrupción de esa localidad andaluza, se van conociendo más detalles que confirman a Mallorca como un eslabón más en la supuesta trama delictiva.

Ayer, «El País» informó de que Juan Antonio Roca había encargado estudios económicos en varias localidades españolas, entre ellas, Mallorca. La testaferro «Montse» (Monserrat Corulla según el rotativo madrileño) recibió la orden de realizar esos estudios. La policía ha seguido diversas pistas para intentar cuantificar el vasto volumen patrimonial vinculado a esa trama de corrupción, y, desde el primer momento, Mallorca apareció como un enclave idóneo para blanquear dinero. Por ello, una de las primeras decisiones del juez fue bloquear los bienes localizados en Cala d'Or y para ello se puso en contacto con el Registro de la Propiedad de Felanitx. El funcionario que atendió a este diario rehusó negar o confirmar la existencia de esa orden del magistrado, pero sí se mostró proclive a ofrecer todo tipo de información si se le hacía llegar los nombres de las sociedades supuestamente vinculadas a la trama descubierta en Marbella y que ha llevado a la cárcel, hasta ahora, a una docena de personas.