Los multados en Costitx recogieron la aportación para compensar las sanciones de la Delegación del Gobierno. Foto: M.N.

TW
0

La plataforma «Autovia No» devolvió ayer en Sineu parte del dinero que tuvieron que pagar trece multados por los incidentes ocurridos en el pleno de octubre de 2003 del Ajuntament de Costitx. En total se devolvieron 273 euros de los 300 euros que pagaron los multados después que Delegación de Gobierno redujese las cantidades de 6.000 euros a 300 euros.

Según informó el portavoz de la plataforma en Sineu, Miquel Gelabert, «desde 'Autovia No' se ha devuelto el dinero a los multados porque entendemos que se multó a la libertad de expresión y a toda la plataforma, por eso hemos trabajado para conseguir recaudar el dinero».

Por otra parte, uno de los multados y miembro de la plataforma, Carlos Serrano, informó que «se está organizando una jornada lúdico festiva para terminar de recaudar los 30 euros que faltan para cada multado y también para los antiautovía de Ibiza». Serrano añadió que «aún no se sabe exactamente donde se hará, si en Sineu o en Costitx, pero seguramente será el 22 de abril».

A este acto está previsto que también estén presentes algunos representantes de la plataforma en contra de la autovía en Eivissa.

Aunque los presentes ayer en la devolución del dinero a los multados en Costitx se mostraron satisfechos que se haya retirado el proyecto de la construcción de la autovía Inca-Manacor, Miquel Gelabert dijo que «no podemos permitir que el PP se llene la boca diciendo que ha escuchado al pueblo y por eso ha renunciado a la construcción de la autovía».

En este aspecto Gelabert matizó que «el pueblo hace tres años que habla y la noticia que no se hará la autovía ha salido después de que Jaume Matas hubiese mantenido una reunión con las juntas locales del PP en Algaida el pasado febrero en la que se decidió quitar del Plan de Carreteras la construcción de la autovía Inca-Manacor porque puede ser perjudicial para el PP de cara a las elecciones de 2007».

Por otra parte, ayer también se recogieron firmas para la protección del territorio de las Balears.