TW
0

El PSOE perdió ayer su bastión municipal más preciado de Mallorca. Margarita Nájera, que en 1999 consiguió una aplastante mayoría absoluta, sufrió ayer una amarga derrota, una doble derrota. Perdió la mayoría absoluta y dejó de ser el partido más votado. En relación a hace cuatro años, el PSOE ha perdido dos concejales y poco más de un centenar de votos. En cambio, el PP ha emergido de forma espectacular para recaudar más de 2.200 votos sobre los de 1999 y pasar de ocho a diez concejales. El empate técnico tiene unas connotaciones que son de victoria para los populares y de derrota para los socialistas.

UM, que ha doblado el número de votos, a duras penas mantiene su concejal, pero vale su peso en oro. Isidre Cañellas tendrá ahora la clave del futuro Consistorio. El siempre ha defendido que en Calvià es necesaria una regeneración, un nuevo modelo de gestión y una racionalización de los recursos. La presidenta de UM, Maria Antònia Munar, ya advirtió hace unas semanas que en caso de ser bisagra, la decisión la tomaría la asamblea local de Calvià. Vistos los resultados de ayer, un acuerdo PP-UM en Calvià toma fuerza a cambio de un pacto UM-PP en el Consell.

Carlos Delgado se pronunció anoche «muy contento» por el trabajo realizado por «un gran equipo». El candidato del PP señaló que los resultados de ayer son «un triunfo de la Democracia» y avanzó que hoy ya intentará mantener algún contacto con el hombre más preciado de Calvià, Isidre Cañellas. Margarita Nájera, por su parte, se limitó a felicitar a sus adversarios y rechazó hacer otras valoraciones.

El candidato de UM, Isidre Cañellas, también se declaró «muy satisfecho» y advirtió que tras una campaña electoral larga y dura se tomará unos días de descanso para luego afrontar las negociaciones necesarias para establecer el futuro pacto de gobierno. Una abstención de UM otorgaría la Alcaldía a Delgado. Del resto de partidos, Alternativa Calvià de Martín y EU han captado 1.400 votos que no han servido para tener representación. En 1995 ya se dio un empate a 10 entre PP y PSOE. Entonces decidió EU, con Anselmo Martín.