El polígono de servicios, al lado de s'Albufera, tendrá una extensión de unas 23 hectáreas.

TW
0

La Comissió Insular d'Urbanisme del Consell de Mallorca dio luz verde ayer a la creación de un polígono de servicios al lado del Parc Natural de s'Albufera al aprobar la adaptación del planeamiento a las Directrices de Ordenación del Territorio, a la Ley de Suelo Rústico y a los planes sectoriales. UM y PSM, que gobiernan juntos en el Consell, pusieron de manifiesto, una vez más, sus discrepancias en materia urbanística en un tenso debate.

UM, PSOE y PP votaron a favor, mientras que PSM y EU-Els Verds, tal como habían anunciado, se posicionaron en contra de la normativa por la ubicación del polígono. Antoni Alorda, portavoz del PSM, fue muy crítico con este proyecto y recordó que no se puede construir a 100 metros de la ribera de la mar, normativa que también afecta a s'Albufera. «Jurídicamente», indicó, «hay una interpretación perversa de las DOT que permite desproteger la primera línea del mar. Esto puede ser peligroso y afectar a muchos sectores de Mallorca».

A su juicio, el polígono no se puede argumentar, «alegando que ya hay muchos servicios en esta zona». Alorda coincidió con Marilena Tugores (EU-EV) en que la ubicación es inadecuada. Miquel Nadal, en representación de UM, expuso que Alcúdia tiene una serie de servicios para toda la Isla y «si ha llegado el momento de construir el polígono, debe hacerlo donde cree que lo necesita. Siempre hay un grupo de iluminados de defensores del territorio, pero quiero recordar que todas las desclasificaciones del territorio han contado con el voto de UM».

El alcalde de Alcúdia, Miquel Ferrer, también asistió con el primer teniente alcalde, el socialista Antoni Alemany, a la Comissió d'Urbanisme para defender su proyecto. «Alcúdia necesita un polígono de servicios y si no se crea en este lugar nos tenemos que ir a suelo rústico», aseguró. Ferrer señaló que entre el sector urbanizable, la carretera y s'Albufera existe un Àrea de Protección Territorial (ATP) para no afectar al parque natural. El alcalde afirmó que el Ajuntament lleva desde 1994 intentando sacar adelante el polígono que tendrá una extensión de 23 hectáreas.