TW
0
TOMEU GARCIES El registro de la Junta d'Aigües de la Conselleria de Medi Ambient se vio ayer desbordado por la llegada de expedientes para declarar los pozos privados, coincidiendo con el final del plazo previsto para presentar estos documentos. Este trámite administrativo viene impuesto por el nuevo Plan Hidrológico Nacional y afecta a todas las perforaciones realizadas antes de la aprobación de la Ley de Aguas, de 1986. En el caso de que no se declaren, los dueños pueden perder sus derechos de explotación.

Precisamente para poder atender a todas las peticiones de última hora, el registro de Medi Ambient permaneció abierto hasta media tarde. La acumulación de expedientes que se produjo ayer estuvo motivada sobre todo por la entrega masiva de expedientes a cargo de los diferentes ayuntamientos de la Isla.

El Ajuntament de sa Pobla fue el primero en poner en marcha un plan de información y tramitación de expedientes dentro del término municipal. Esta iniciativa fue secundada por otros pueblos de la part forana, como Muro, Pollença, Inca, Sóller, Artà, Binissalem y Llubí, entre otros. El volumen principal de pozos declarados se concentra en sa Pobla, con más de 1.400 solicitudes, lo que supone el 90 por ciento de los viejos pozos del término municipal. En Muro se han tramitado 800 peticiones y más de 500 en Pollença.

Medi Ambient ha informado de que hasta mediados de la próxima semana será imposible dar cifras de las solicitudes tramitadas y es que aparte de los expedientes de Mallorca habrá que contabilizar los de Menorca y Eivissa.