TW
0
T. M. La conferencia más concurrida del programa de ayer fue la protagonizada por el portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Xosé Manuel Beiras. El líder nacionalista gallego habló durante cerca de dos horas sobre la importancia del compromiso de la gente que participa activamente en política, contrastando esta opción con el pragmatismo y el utilitarismo.

«Los nacionalistas, los que estamos en la banda de los nacionalistas oprimidos, debemos promover más que nadie el compromiso ético, que es el contrato entre el político y la sociedad», destacó Beiras. El político y pensador gallego aludió a la Declaración de Barcelona, que agrupa a los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos, y reconoció la necesidad de que los nacionalistas valencianos y de las Illes Balears estén presentes en este foro de opinión, a pesar de todas las dificultades que desde el Estado se ponen a cualquier acuerdo entre nacionalistas. De todos modos, Beiras no se da por vencido y advirtió que «un pueblo no se puede erradicar, a no ser que se le extermine».

Alrededor de 200 personas habrán participado en esta edición dedicada a analizar los efectos del proceso denominado globalización o mundialización sobre las identidades y culturas minoritarias. Anteayer, el presidente del Grup Blanquerna, Climent Garau, inició el seminario con un estudio sobre la identidad y la globalización en las Illes, en el que el veterano nacionalista explicó los efectos económicos de la globalización.

El siguiente conferenciante fue el economista Ferran Navinés, que aportó nuevos datos económicos, incidió en la incongruencia que es que Estados Unidos exija al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional rigidez con los países del Tercer Mundo cuando los propios norteamericanos acumulan la mayor deuda exterior del planeta. El seminario concluye hoy con las intervenciones del geógrafo Climent Picornell, el periodista Vicenç Villatoro y el economista Miquel Alenyà.