TW
0

La creciente presión urbanística y el aumento de la construcción en suelo no urbanizable son los argumentos utilizados por el pacto de progreso del Ajuntament de Artà (IA y PSOE) para proponer la suspensión de licencias de edificación en suelo no urbanizable por el período de un año.

Jaume Guiscafré (IA), delegado de Urbanismo del Ajuntament de Artà, recordó al pleno del Ajuntament que el Consell de Govern, en sesión de día 15 de octubre de 1999, adoptó iniciar el procedimiento de tramitación del Pla d'Ordenació dels Recursos Naturals (PORN) de la península de Artà, en vistas a su declaración como espacio natural protegido.

El acuerdo se basa en suspender «con carácter potestativo, por motivo de la realización de los trabajos de revisión de las Normas Subsidiarias, durante el plazo de un año, el otorgamiento de licencias de edificación de viviendas unifamiliares de nueva planta en todo el suelo rústico», según se explica en la propuesta.

La suspensión no afecta a las licencias solicitadas antes de la fecha de aprobación del acuerdo. Y cuenta con excepciones todas las zonas Aneis calificados como tales por la Llei d'Espais Naturals.

Esquerra Unida-Els Verds apoya la propuesta de suspensión de licencias en suelo rústico. «Esta decisión ha sido insistentemente solicitada por EU-Els Verds», recordó Julen Adrián.

«Se han perdido tres meses durante los cuales han seguido entrando peticiones de licencias. Afortunadamente, la medida que tomó el Govern balear han paralizado provisionalmente el alud de peticiones de licencias que podían haberse pedido en las parcelaciones en suelo rústico recientemente realizadas», añade Adrián.

Por su parte Jaume Sureda (PP), partido que votó en contra de la suspensión de licencias, ha anunciado su intención de impugnar el acuerdo por carecer de los preceptivos informes técnicos y jurídicos.«No entendemos porque no se llevó a cabo la suspensión cuando se inició la revisión de normas subsidiarias», argumentó Sureda. Jaume Guiscafré (IA), en representación del equipo de gobierno, se mostró totalmente a favor de la aprobación de la suspensión de licencias con el fin de adecuar la normativa urbanística a las modificaciones en trámite.