El alma de Palma posee tres caras cinceladas por las tres grandes cosmovisiones que desde hace siglos han convivido en esta tierra. Cristianismo, judaísmo e islamismo configuraron en el pasado la vida en la capital balear, y viendo la historia que nos precede parece mentira que se haya alcanzado un estadio de cierta concordia entre tres religiones que comparten mucho más de lo que algunos aceptan de buen grado. Ha habido tiempos de vida en paz, pero también momentos en los que la violencia racial y sectaria derramaba la sangre de los palmesanos. Esta es la historia de las familias xuetes de Palma que quisieron huir para empezar de nuevo, lejos del señalamiento y la marginación.
El Call Jueu, el barrio judío de Palma, fue un punto de florecimiento cultural, económico y social ya desde los tiempos de la dominación musulmana de la Isla. La conquista por parte de la Corona de Aragón no cambió tanto de su idiosincrasia propia, e incluso ahora, cientos de años después, todavía se perciben a simple vista los vestigios medievales en sus paredes y en su pavimento. Y eso que el próximo 2 de agosto se cumplirán 730 años de un día nefasto.
Esa jornada del año 1391 el barrio entero fue pasto de la furia de la población cristiana de Palma que, como en otras ciudades del entorno, asaltaron y saquearon mucho de valor de cuanto hubiera. Fue el inicio de un proceso que culminó el 1435, cuando oficialmente ya no había seguidores de la religión judaica entre los mallorquines. El recuerdo recurrente de esos hechos infundió un temor constante, que en parte inspiró las conversiones en masa de los xuetes. En masa o por obligación, la realidad es que muchos de ellos solo lo hicieron nominalmente, y de puertas para adentro mantenían vivas las tradiciones que les legaron sus mayores.
Las calles que en el pasado integraron el Call Jueu mantienen elementos que permiten su identificación. Foto: G.Alomar.
Más de dos cientos años después la situación no era mucho mejor, y esas familias marcadas afrontaban mayores restricciones y penurias que sus conciudadanos. Ni hablar de aquellos sorprendidos en flagrante ilegalidad. El trabajo de la Inquisición en la Palma de la Baja Edad Media era arduo y continuo, y lo siguió siendo en los primeros años del fin del antiguo régimen. Entre piras para quemar infieles e imaginativos castigos públicos ejemplarizantes es fácil dibujar una situación extrema. Tan extrema como para dejar atrás todas las pertenencias, huir a hurtadillas de casa y pagar una gran bolsa de oro a cambio de una prometida libertad en el centro de Europa que no arribaría.
Ocurrió el 7 de marzo de 1688. Antes de eso un grupo numeroso de xuetes, varias familias completas, se han conjurado para huir de la Isla. Algunos lo harán en un barco inglés, que los llevará a Ámsterdam, con el que previamente han acordado un billete nada barato. Han portado consigo algunas pertenencias para la travesía y han escogido un punto del puerto de Palma sin demasiadas miradas indiscretas, sabedores de que su acción evasiva no será fácil. Hay demasiado en juego.
Las cosas no han dejado de ir a peor desde que el nuevo inquisidor, Pedro Guerrero de Bolaños, ha adoptado su posición. Él había ordenado encarcelar a un buen hombre, Pere Onofre Cortés, y a otras cinco personas entre las cuales a su mujer e hijo. Es la consecuencia de la confesión tiempo atrás de unas criadas indiscretas, que furtivamente habían descubierto a sus señores en plena práctica herética. A Cortés se le considera uno de los líderes de la resistencia hebrea, y en los meses siguientes se arrestará a más de doscientas personas. Se sellará con sal en un gran aquelarre público el huerto proscrito donde se encontraban. Se les confiscarán sus bienes y con ellos se construirán cárceles para encerrarlos. También se condenará a los ‘criminales’ religiosos a un pago multimillonario, inasumible ni con toda la plata de Mallorca en circulación en aquellos momentos.
Al final del periplo todos ‘asumieron’ su supuesta falta y pidieron el reingreso en la fe cristiana que decían profesar, aunque en secreto organizaban una marcha orquestada. A media tarde fueron llegando hasta el Moll Vell de Palma, en grupos disgregados, en un transitar aparentemente casual, como quien pasea por su ciudad como si nada. Como si al pasar el resto de personas no les señalaran con el dedo, o cuchichearan a su paso. O les sometieran a vejaciones y vigilancias continuas. Una vez reunido todo el grupo se hicieron a la mar en una lancha, y esta los trasbordó a una embarcación que sería su tabla de salvación. Justo entonces ocurrió lo inesperado, lo más temido.
Pintura sobre tabla de la Mallorca de la época. Foto: Archivo
Paradójicamente el infortunio, en este caso, vino del cielo. Una recia lluvia empezó a empapar las velas y el casco de la nave. La precipitación no solo no amainaba sino que iba en aumento: una tormenta de final de invierno había ‘decidido’ que los conversos mallorquines no podrían zarpar para escapar de la persecución en Palma, como habían planeado. Y eso pese a que esperaron un tiempo, varias horas, por si el chaparrón les daba un respiro.
Aun con el temor en el cuerpo alguien pensó que pronto se percatarían de su ausencia. Harían preguntas, unirían cabos y en un santiamén la furia de la Inquisición mallorquina caería sobre ellos de la forma más brutal. Esta vez las casas y la plata no serían lo más preciado que perderían, de modo que de madrugada, y lo más discretamente que pudieron, uno a uno, desfilaron de regreso a sus respectivas moradas.
Pero las calles escuchan, y como se temían, la Inquisición supo de su intento y no tardó en tocar sus puertas. Se inició un proceso punitivo largo, de unos tres años, que buscó la descomposición efectiva del grupo de xuetes palmesanos que intentaron huir mediante el aislamiento total de sus miembros.
Finalmente el 1691, 300 años después del asalto al Call Jueu de Palma, se llevaron a cabo tres actos de fe con condena a 88 personas, 37 de ellas a muerte; Rafel Valls y los hermanos Rafel Benet y Caterina Tarongí ardieron en la hoguera ante la muchedumbre enardecida. «Felet, no't dons [no te rindas] que ta carn no es cremarà» repetía ella, considerada la última judía de Mallorca, tratando de infundir coraje a su hermano ante el suplicio y la muerte, a los que se enfrentó con tan solo 21 años de edad.
Acto de recuerdo del Ajuntament de Palma a los judíos mallorquines víctimas de la Inquisición. Foto: M.À.C.
Figuera BaixaDistinguido comentarista: No se porqué motivo no se ha publicado el comentario por el que intento convencerlo de que Cataluña NUNCA fue un reino. Al mismo tiempo, que hacerle ver que hay que seguir leyendo, que es muy bueno para el intelecto y evitamos que nos bajen la grandiosidad con la que les han adoctrinado. Somos antagónicos en cuanto a la “llengo”. Cada uno tiene su forma de defender sus ideales, pero no es por odio por el que intento aclararle, repito, que Cataluña nunca fue un reino. Tiene razón en que durante 5 años (1286-1291) el Privilegio de anexión de Mallorca a la Corona de Aragón de 1286, aparece la expresión «regno, dominio et corona Aragonum et Catalonie» (Reino, dominio y corona de Aragón y Cataluña”. Hasta aquí es lo que le ha provocado una subida de sus ínfulas, “la corona de Aragón y Cataluña”. El añadido de Cataluña a la corona de Aragón fue debido a que en 1137 el rey de Aragón Ramiro II el Monje pactó los esponsales de su hija Petronila con Ramón Berenguer IV de Barcelona. Ramón Berenguer pacta con el rey aragonés Ramiro: Y yo el rey Ramiro sea rey, señor y padre en mi reino de Aragón y en todos TUS CONDADOS mientras me plazca, entregando a la Corona de Aragón todos sus dominios como "dominador" o princeps para ejercer la potestas real. Pero no cedió ni el título de Rey ni la dignidad ni el apellido o linaje. Se especificaba que si muriese la reina Petronila antes que Berenguer, el reino no quedaría en manos del conde hasta después de la muerte de Ramiro. Por lo cual el conde cedió sus territorios a la corona de Aragón y solo sirvió para generar la descendencia surgida de sus esponsales de doña Petronila con Ramón Berenguer IV se celebró en Lérida (aún territorio aragonés), en el mes de agosto de 1150, al alcanzar la reina la edad requerida por el Derecho Canónico para poder consumar el matrimonio, catorce años, mientras el conde contaba con 34 (no pincha ni corta nada de Aragón). Toda esta literatura es para que se de cuenta que en ningún momento figura el reino de Cataluña, y aquí es donde hay que seguir leyendo a lo que tanto le llamó la atención: haciendo alusión al Reino de Aragón y los Condados catalanes integrados dentro de la Corona de Aragón), si bien solo cinco años más tarde, en 1291, en la renovación de estos privilegios, ya se habla de «Reinos de Aragón, Valencia y condado de Barcelona»
En 1164, el hijo de Ramón Berenguer y Petronila, Alfonso II de Aragón, se convertiría en el primer rey de la Corona y tanto él, como sus sucesores, heredarían los títulos de "rey de Aragón" y de "conde de Barcelona". Hace muy bien en tomar ajo y agua, sobre todo en ayunas, ya que puede prevenir complicaciones como ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares, que espero no sea su caso por descubrir que le adoctrinaron con una historia, geografía y gramáticas partidistas y usted ya sabe hacia que lado han derivado y mentido sobre la grandiosidad de Cataluña. Como con el olvidado 'milenario' de Cataluña, cuando en 1988 el Ex Presidente de la Generalidad de Cataluña Jordi Pujol i Soley y sus historiadores de cámara inventaron el milenario nacional de Cataluña. Seis lustros después, el separatismo ya ha olvidado la falsa efemérides. Sin embargo, Jaime I redactó un testamento en 1272 constituye el origen del Reino privativo de Mallorca. Así, cuando Jaime I falleció en 1276, la Corona de Aragón quedó para el hijo mayor, Pedro (conocido como Pedro el Grande), y el reino de Mallorca para el siguiente, Jaime, que reinaría con el nombre de Jaime II.
AlejandraAlejandra, no te enteras de la misa la media. ¿Los xuetes mallorquines actuales son los que persiguen a los palestinos? Maremeva, quin poc ...de tot.
ArlequinaMiguel Palou.
Para citar a Abraham Lincoln ... Puedes engañar a algunas personas todo el tiempo, a todas las personas algunas veces, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo ... El mensaje es claro. Buenos días.
Eh! , "Corona CATALANO-Aragonesa" , que des de el S. XIII hi ha constàncies molt clares , com quan al Privilegi d'annexió de Mallorca a la Corona Catalo-Aragonesa (1286) apareix l'expressió: «regno, dominio et corona Aragonum et Catalonie» (Regne, domini i corona d'Aragó i Catalunya) . Au, all i agua als catalonòfobs.
El tema "xueta" tuvo una consecuencia con el derribo del convento de Santo Domingo, al que se consideraba vinculado con la antigua Inquisición. Su terreno corresponde al Palau March, al Parlament, etc. A parecer, fue un acto político pero asimismo un pelotazo urbanístico.
Comparar lo que les pasó a los xuetas en Mallorca con el tema palestino es de una ignorancia supina que desacredita a quien formula estas banales comparaciones.
Los "xuetes" eran cristianos bautizados, llamados criptojudaizantes. En su inmensa mayoría, permanecen felizmente entre nosotros y, por lo tanto, no hay descendientes suyos que maltraten a los palestinos, por lo que no comprendo que se mezclen los problemas.
Entonces, ¿no ven la horrible ironía de lo que les pasó a los xuetas y de lo que muchos de sus descendientes están haciendo hoy con los palestinos? Es la misma historia repetida, pero los agresores ahora son los que fueron las víctimas.
Ya está bien de importar aquí el conflicto y los odios entre Israel y Palestina, también cuando el tema son los cristianos nuevos o "xuetes" en la Mallorca del siglo XVII. Seguro que hay multitud de foros palestinos de sumo interés.
19 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Figuera BaixaDistinguido comentarista: No se porqué motivo no se ha publicado el comentario por el que intento convencerlo de que Cataluña NUNCA fue un reino. Al mismo tiempo, que hacerle ver que hay que seguir leyendo, que es muy bueno para el intelecto y evitamos que nos bajen la grandiosidad con la que les han adoctrinado. Somos antagónicos en cuanto a la “llengo”. Cada uno tiene su forma de defender sus ideales, pero no es por odio por el que intento aclararle, repito, que Cataluña nunca fue un reino. Tiene razón en que durante 5 años (1286-1291) el Privilegio de anexión de Mallorca a la Corona de Aragón de 1286, aparece la expresión «regno, dominio et corona Aragonum et Catalonie» (Reino, dominio y corona de Aragón y Cataluña”. Hasta aquí es lo que le ha provocado una subida de sus ínfulas, “la corona de Aragón y Cataluña”. El añadido de Cataluña a la corona de Aragón fue debido a que en 1137 el rey de Aragón Ramiro II el Monje pactó los esponsales de su hija Petronila con Ramón Berenguer IV de Barcelona. Ramón Berenguer pacta con el rey aragonés Ramiro: Y yo el rey Ramiro sea rey, señor y padre en mi reino de Aragón y en todos TUS CONDADOS mientras me plazca, entregando a la Corona de Aragón todos sus dominios como "dominador" o princeps para ejercer la potestas real. Pero no cedió ni el título de Rey ni la dignidad ni el apellido o linaje. Se especificaba que si muriese la reina Petronila antes que Berenguer, el reino no quedaría en manos del conde hasta después de la muerte de Ramiro. Por lo cual el conde cedió sus territorios a la corona de Aragón y solo sirvió para generar la descendencia surgida de sus esponsales de doña Petronila con Ramón Berenguer IV se celebró en Lérida (aún territorio aragonés), en el mes de agosto de 1150, al alcanzar la reina la edad requerida por el Derecho Canónico para poder consumar el matrimonio, catorce años, mientras el conde contaba con 34 (no pincha ni corta nada de Aragón). Toda esta literatura es para que se de cuenta que en ningún momento figura el reino de Cataluña, y aquí es donde hay que seguir leyendo a lo que tanto le llamó la atención: haciendo alusión al Reino de Aragón y los Condados catalanes integrados dentro de la Corona de Aragón), si bien solo cinco años más tarde, en 1291, en la renovación de estos privilegios, ya se habla de «Reinos de Aragón, Valencia y condado de Barcelona» En 1164, el hijo de Ramón Berenguer y Petronila, Alfonso II de Aragón, se convertiría en el primer rey de la Corona y tanto él, como sus sucesores, heredarían los títulos de "rey de Aragón" y de "conde de Barcelona". Hace muy bien en tomar ajo y agua, sobre todo en ayunas, ya que puede prevenir complicaciones como ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares, que espero no sea su caso por descubrir que le adoctrinaron con una historia, geografía y gramáticas partidistas y usted ya sabe hacia que lado han derivado y mentido sobre la grandiosidad de Cataluña. Como con el olvidado 'milenario' de Cataluña, cuando en 1988 el Ex Presidente de la Generalidad de Cataluña Jordi Pujol i Soley y sus historiadores de cámara inventaron el milenario nacional de Cataluña. Seis lustros después, el separatismo ya ha olvidado la falsa efemérides. Sin embargo, Jaime I redactó un testamento en 1272 constituye el origen del Reino privativo de Mallorca. Así, cuando Jaime I falleció en 1276, la Corona de Aragón quedó para el hijo mayor, Pedro (conocido como Pedro el Grande), y el reino de Mallorca para el siguiente, Jaime, que reinaría con el nombre de Jaime II.
AlejandraAlejandra, no te enteras de la misa la media. ¿Los xuetes mallorquines actuales son los que persiguen a los palestinos? Maremeva, quin poc ...de tot.
ArlequinaMiguel Palou. Para citar a Abraham Lincoln ... Puedes engañar a algunas personas todo el tiempo, a todas las personas algunas veces, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo ... El mensaje es claro. Buenos días.
Eh! , "Corona CATALANO-Aragonesa" , que des de el S. XIII hi ha constàncies molt clares , com quan al Privilegi d'annexió de Mallorca a la Corona Catalo-Aragonesa (1286) apareix l'expressió: «regno, dominio et corona Aragonum et Catalonie» (Regne, domini i corona d'Aragó i Catalunya) . Au, all i agua als catalonòfobs.
El tema "xueta" tuvo una consecuencia con el derribo del convento de Santo Domingo, al que se consideraba vinculado con la antigua Inquisición. Su terreno corresponde al Palau March, al Parlament, etc. A parecer, fue un acto político pero asimismo un pelotazo urbanístico.
Comparar lo que les pasó a los xuetas en Mallorca con el tema palestino es de una ignorancia supina que desacredita a quien formula estas banales comparaciones.
Los "xuetes" eran cristianos bautizados, llamados criptojudaizantes. En su inmensa mayoría, permanecen felizmente entre nosotros y, por lo tanto, no hay descendientes suyos que maltraten a los palestinos, por lo que no comprendo que se mezclen los problemas.
Supongo que nuestro Ayuntamiento tendrá bemoles de decir que esto fue culpa de Franco.
Entonces, ¿no ven la horrible ironía de lo que les pasó a los xuetas y de lo que muchos de sus descendientes están haciendo hoy con los palestinos? Es la misma historia repetida, pero los agresores ahora son los que fueron las víctimas.
Ya está bien de importar aquí el conflicto y los odios entre Israel y Palestina, también cuando el tema son los cristianos nuevos o "xuetes" en la Mallorca del siglo XVII. Seguro que hay multitud de foros palestinos de sumo interés.