La catástrofe medioambiental que provocó el accidente del petrolero Prestige ante la costa gallega con más de un millar de perjudicados cumple este miércoles 17 años y todavía continúa en los juzgados, pues aunque se determinó ya la responsabilidad todavía no han concluido las indemnizaciones.
La Audiencia de A Coruña cuantificó la responsabilidad civil por los daños causados por la marea negra del Prestige en 2.500 millones de euros, pero el fallo aún se está ejecutando y además la batalla judicial por las cantidades fijadas continúa en Londres, donde tiene su sede la aseguradora del buque.
El petrolero «Prestige», de pabellón de Bahamas y cargado con 77.000 toneladas de fuel pesado, registró una fractura del casco el 13 de noviembre de 2002 cuando navegaba cerca de la costa gallega y, tras ser alejado por decisión de las autoridades, se partió en dos y se hundió el 19 de noviembre, generando una marea negra sin precedentes que afectó a más de 1.700 kilómetros de litoral desde Portugal hasta Francia. Pese a la gravedad de este accidente, a día de hoy no hay avances determinantes sobre un protocolo claro a seguir en relación a los puertos refugio.
El hundimiento del Prestige en 2002 originó la mayor catástrofe medioambiental de España y supuso una causa judicial muy compleja y duradera, aunque considerada ejemplar, por las circunstancias que concurrían en este caso, como la bandera del barco, la compañía aseguradora o la nacionalidad del capitán.
Este caso comenzó su instrucción en 2003 en el Juzgado de Corcubión (A Coruña), tarea que se prolongó durante ocho años antes de pasar a la Audiencia Provincial coruñesa en 2011, aunque no fue hasta octubre de 2012 cuando se inició la vista oral.
El juicio quedó visto para sentencia después de ocho meses, 400 horas en 89 sesiones, y 204 declaraciones de testigos y peritos, y justo once años después del accidente, el 13 de noviembre de 2013, el tribunal dictó la sentencia en la que absolvió al exdirector general de la Marina Mercante José Luis López Sors, al jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y al capitán del barco, Apostolos Mangouras, de los delitos contra el medioambiente.
Solo condenó a este último a nueve meses de prisión por desobediencia y además eximió al Estado de sufragar los gastos por los daños originados por el vertido del petrolero, que perdía diariamente 125 toneladas de fuel por las grietas del casco.
En enero de 2016, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo revocó esta sentencia al condenar por unanimidad a dos años de prisión al capitán del barco por delito medioambiental.
Una vez determinada la responsabilidad por esta catástrofe medioambiental, la Audiencia de A Coruña cuantificó la responsabilidad civil por los daños causados por la marea negra del petrolero Prestige y, en marzo de este año, ordenó a los condenados el pago de 2.500 millones de euros.
La resolución estableció una cuantía «sin limitación» para el capitán del buque, el griego Apostolos Mangouras, como responsable civil principal, y para la propietaria del barco, Mare Shipping Inc., como responsable civil subsidiaria.
Para la aseguradora The London Steamship Owners Mutual Insurance Association (The London P&I CLUB) fijó un límite de 855.493.575 euros, descontada la cantidad de 22.777.986 euros consignada.
Por su parte, para el Fondo Internacional de Indemnización de Daños Debidos a Contaminación por Hidrocarburos 1992 marcó el límite en 27.986.264 euros, descontadas las sumas ya abonadas a los perjudicados y que ascienden a 120.738.452 euros.
Se cumplen 17 años del desastre del Prestige. Queda en la memoria la irresponsabilidad de los Gobiernos del PP y el tremendo ejemplo de Galicia movilizada, junto a voluntarios llegados de otros lugares, para salvar su costa. #NuncaMais pic.twitter.com/xRoOiHxyHQ
? Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) November 13, 2019
17 anos da traxedia ecolóxica do Prestige nas costas de Galicia. Os galegos e voluntarios estiveron á altura dos acontecementos e os políticos, coma sempre, dando noxo. Non eran "pequeños hilitos de plastilina", tampouco eran de licor café. Ollo.#NuncaMáis pic.twitter.com/dGTwRU25x3
? A Boa Celeste© (@Dijochoeu) November 13, 2019
Jamás olvidaré la extraordinaria experiencia que fue para mí el ayudar a limpiar las costas de Galicia aquel año.
Todos los españoles trabajamos juntos al unísono por nuestro país como nunca había visto antes y al recordarlo ahora no puedo más que emocionarme.#NuncaMais pic.twitter.com/P9pi7eTkGc
? Ana Català Ambròs (@EspanyaModerna) November 13, 2019
Hoxe cúmprese o aniversario dun día negro para Galiza, a maior catástrofe medioambiental da nosa historia. Pero tamén lembranza a mobilización e autoorganización dun pobo que deu leccións de dignidade contra a incompetencia do PP.?? #NuncaMáis pic.twitter.com/3A5elfroLs
? Paula Quinteiro (@pau_qa) November 13, 2019
Hoy se cumplen 17 años del peor desastre medio ambiental que sufrió la #Galicia y que nos quisieron ocultar .
? Ana Zurekin (@AnaAnn90) November 13, 2019
Esos ? pequeños hilitos de plástilina ? sacudieron la Costa Gallega oscureciéndola años . #NuncaMais pic.twitter.com/kpB59EoKdF
He leído que hoy hace 17 de la catástrofe del #Prestige. Yo era una niña cuando ocurrió, pero las imágenes que vi se me quedaron grabadas, tanto por el desastre medioambiental que fue, como por lo que se volcó la sociedad y, sobre todo, los voluntarios. #NuncaMais pic.twitter.com/TDqSgtcieh
? Irene Santa (@IreneSanta_) November 13, 2019
17 anos? #Nuncamais #Prestige pic.twitter.com/V1flgXaxAb
? roi&alfred?? (@pautayletras) November 13, 2019
Hace hoy 17 años. Y no hemos aprendido nada. Aquella vez sufrimos especialmente las consecuencias en Galicia, pero en todas partes se siguen contaminando océanos, deforestando grandes extensiones de bosques...atacando al medio ambiente, a nuestro hogar. #NuncaMáis pic.twitter.com/TfpmiIKxSN
? Alberto Fernández (@AlbertoFP_9) November 13, 2019
A 17 años de la mayor tragedia ecológica que ha visto mi tierra, está presente la respuesta masiva y furiosa de la calle a la irresponsabilidad del Gobierno, la movilización solidaria del país entero. 17 años del Prestige.#NuncaMais pic.twitter.com/bkAOANHbI1
? Miguel ? (@MiguelFG_) November 13, 2019
17 años del desastre del Prestige. Entonces compartía piso con una chica gallega, que estaba desolada. La tele sólo hablaba de Galicia, pero yo veía negra la playa de Xixón. Nos mentían mientras grupos de jóvenes quitaban el galipote de las playas. Poder y contrapoder. #NuncaMais pic.twitter.com/cZQZpGfGNy
? Sofía Castañón (@SofCastanon) November 13, 2019
Han pasado 17 años desde la catástrofe del Prestige. Miles de voluntarios de España y Europa nos enseñaron que la iniciativa colectiva y la cooperación eran capaces de hacer frente a la irresponsable gestión del PP. #NuncaMais pic.twitter.com/jzPD0v978m
? Pilar Garrido (@gagupilar) November 13, 2019