Los obispos, dispuestos a negociar con Celaá que la Religión no sea evaluable
l secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo | Foto: Hugo Ortuño
Madrid03/10/18 16:53
Los obispos han afirmado este miércoles que «nunca en un diálogo hay puertas cerradas» y que están a la espera de que la ministra de Educación, Isabel Celaá, les responda a la petición de reunión tras anunciar el Gobierno que la nota de Religión dejará de tener efectos académicos.
También en Noticias
- La prensa británica avisa a los turistas que vienen a Baleares de que hay una plaga de serpientes en esta playa: «Se está quedando vacía»
- La mejores frases de Sánchez: De «Son las 5 y no he comido» a «No vamos a ser como el PP ni como Vox»
- Ni betún ni bicarbonato: este es el mejor productor para limpiar alpargatas y sandalias de esparto
- Avistan una serpiente de considerable tamaño en Santa Ponça
- Lucía Muñoz desde Egipto: «Hay cientos de personas atrapadas en El Cairo sin recursos para volver a casa»
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
... suscribo todo lo que dices en tu aportación, por supuesto... precisamente, para cerrar el paso a hipotéticas nuevas exigencias de otras religiones que quieran disfrutar también del privilegio de la católica, hay que descabalgar lo antes posible a ésta de su pedestal, para que no nos veamos en la tesitura de o todas o ninguna.. ha de ser ninguna
Yo tambien apuesto por la laicidad plena de la enseñanza pública. Esto implica, además de que no se enseñe ningun credo en los colegios ni que haya símbolos religiosos, que las alumnas no puedan acudir a clase con un pañuelo en la cabeza y no suprimir la carne de cerdo en los menus escolares como deferencia a determinados alumnos por cuestiones religiosas. Que sólo se puedan hacer menus especiales para alumnos enfermos (diabéticos, celíacos, etc.)
... bla bla bla... están peocupados por la agenda laicista que dice tener el ejecutivo, y que ya va siendo hora de que aplique de una vez... en fin, el tema de la asignatura de religión -que dicho sea de paso, deben dar en exclusiva las parroquias, salvaguardando así el derecho a los padres a tener esta apologética-, estará claramente superado en cuanto el gobierno derogue de una vez el concordato que exigieron firmar los franquistas para hacer la Transición, los acuerdos (sic chantaje) con la santa sede, un pequeño estado teocrático, que nos está condicionando desde hace décadas a los españoles... se avecinan grandes cosas, la iglesia tiene miedo