Los tres, que comparecieron durante algo más de una hora como testigos en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia, señalaron que en las reuniones, en las que también estuvo presente el propio Rato, se abordaron las necesidades de capitalización que tenía la entidad y las ayudas que precisaría para evitar su nacionalización.
El más crítico con el plan que Rato presentó el 4 de mayo, que exigía unas ayudas públicas de 7.000 millones de euros, fue el presidente del BBVA, Francisco González, que llegó a calificar a Bankia de «elefante en la habitación» y señaló que su balance de 2011 (con unos beneficios de 309 millones de euros) no era «creíble».
González dijo que, a su juicio, los problemas de Bankia «no se atacaron a tiempo», lo que motivó una desconfianza de los mercados hacia la entidad que se agravó entre febrero y abril de 2012. De igual modo, señaló que las necesidades de capitalización de la entidad ascendían a entre 15.000 y 20.000 millones de euros.
En su declaración por escrito, De Guindos indicó que las reuniones «se enmarcaban en los contactos habituales que tenía con los responsables de las principales instituciones financieras españolas para analizar la situación del sistema financiero, la crisis de la zona euro, la evolución y perspectivas de la economía nacional e internacional, las principales variables financieras, en particular la evolución del crédito y acceso a la financiación, y las iniciativas legislativas europeas con impacto en el sistema financiero».
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pel que fa a Bankia i altres excixes en dificultat, em sembla que els bancs competidors estan més al corrent i són més rigurosos que el Banc d'Espanya.
De acuerdo con lo de Bankia, pero el que lo dice es otro elefante entrando en una tienda de porcelanas cuándo habla de toda la gente que trabaja en el sector público. Todos son unos delincuentes y tarde o temprano pagarán por lo que han hecho. Lo sé.
Y ahora es un elefante muerto en una habitación llena de preferentes con personas hartas del cachondeo institucional y legislativo de este país. Somos expertos en cobardía y tenemos lo que nos merecemos. PP = PSOE = miseria
mas de un gobierno supervisores y resto de autoridades economicas,han consentido que un blesa y su consejo bien aliñado,camparan a sus anchas sin criterios ortodoxos bancarios en la caja y en la inmobiliaria realia.-no me explico como todo un rodrigo rato no detectara el monumental desfase y continuara realizando las mismas barbaridades, asumiendo enormes riesgos estafando a particulares con las preferentes y saliendo a bolsa con un valor de la acciones falso.-entiendo que existen responsabilidades civiles y penales,se debe de dejar a los elefantes tranquilos y comenzar a meter en la carcel a todo aquel responsable de tal monumental desatre,si el pueblo siempre pierde y los poderosos siempre ganan,se producira un extallido social serio.
...solo por decoro, debería publicar esta "entrevista" judicial, sabríamos mucho mas de lo que les conviene. Cuantos millones de euros se han llevado estos bancos y que se nos cargarán en nuestros impuestos?, eso ahora no cuenta. Cuantos deshacios han provocado, dejando a familias en la calle?, eso no cuenta?,
..Bankia era una quiebra monumental..como Sa Nostra a menor escala..Todas las cajas menos una..estaban en quiebra técnica..en manos de políticos y sindicalistas..