TW
0

España será el único gran país de la Unión Europea que no saldrá de la recesión en 2009, año en el registrará una contracción económica del 3'7% debido a «la corrección estructural de los desequilibrios internos y externos acumulados en los últimos 10 años, junto con el impacto de la crisis financiera». Así lo ponen de relieve las previsiones económicas publicadas ayer por la Comisión.

 

Las nuevas cifras de Bruselas para España suponen una revisión a la baja de medio punto respecto a las anteriores estimaciones publicadas en mayo (-3'2%) y son ligeramente peores que las que maneja el Gobierno (que prevé una caída del PIB del 3'6% en 2009). El Ejecutivo comunitario justifica su corrección por el fuerte aumento del paro durante el primer semestre, que ha acentuado la caída del consumo, y por la revisión de las cifras de contabilidad nacional, que ha puesto de relieve una caída de la demanda doméstica mayor de lo que se había estimado previamente.

 

En todo caso, la economía española decrecerá este año menos que la media de la UE y de la eurozona (-4%) y que la de países como Alemania (-5'1%), Italia (-5%), Países Bajos (-4'5%) y Reino Unido (-4'3%), según las estimaciones de Bruselas. Francia (-2'1%) y Polonia (1%) registran las mejores cifras entre los grandes Estados miembros. Pero todos estos países, o bien han dejado ya la recesión -como Francia o Alemania, cuyas previsiones han sido revisadas al alza por la Comisión- o bien lo harán durante el segundo semestre del año. Unicamente España se mantiene en crecimiento negativo durante el último trimestre de 2009 (-0'2%).

 

«En el caso de España, el perfil que tenemos con estas previsiones actualizadas es el de una recesión menos profunda que la media pero más prolongada que la media» de la UE, explicó el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, quien subrayó que habrá «un aumento del desempleo mucho mayor que la media y una destrucción de empleo mucho mayor que la media de la zona euro o que la media de Europa».