TW
0
EUROPA PRESS-LA HABANA El vicepresidente del Consejo de Estado cubano y 'número tres' de la Revolución, Juan Almeida, falleció ayer en La Habana a los 82 años de edad debido a un paro cardiorrespiratorio, según informó el Buró Político del Partido Comunista.

Los restos mortales de Almeida serán sepultados con honores militares en el Mausoleo del III Frente Oriental Mario Muñoz Monroy, en Santiago, donde están enterrados otros combatientes de la Revolución cubana. Además, el Consejo de Estado cubano ha decretado duelo oficial y banderas a media hasta en los edificios oficiales para hoy, así como homenajes en la Plaza de la Revolución habanera y en el Salón de los Vitrales de Santiago.

Almeida nació en La Habana el 17 de febrero de 1927 en el seno de una familia humilde y trabajó como albañil hasta que se enroló en la causa castrista. Es uno de los líderes históricos de la Revolución, integrante del contingente rebelde que asaltó el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba en 1953, exiliado en México junto a Fidel y Raúl Castro y pasajero del viaje del yate Granma que supuso el comienzo de la Revolución Cubana.

Comandante guerrillero, uno de los pocos revolucionarios negros, tras el triunfo del derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista, en 1959, fue diputado por la Asamblea Nacional, integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del Consejo de Estado.

Estaba considerado como un mediador dentro del Partido Comunista y presidió durante años el influyente comité de Control y Revisión.
Además de su carrera política, Juan Almeida era escritor y músico y compuso algunas canciones famosas, como Dame un traguito o La Lupe.