El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, mantiene sus discrepancias con el Banco de España. Foto: EMILIO NARANJO/EFE

TW
0

La economía española sigue presa del desplome del consumo. Según adelantó ayer el Banco de España, el Producto Interior Bruto cayó un 4% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2008, pero en comparación con el primer trimestre el ritmo de caída «fue más contenido», con un descenso del 0,9%.

Tal y como afirma en su último boletín, las principales razones de esta contracción son, una vez más, la caída en un 6% de la demanda nacional, tanto del consumo como de la inversión, que ha traído acarreada la «peor crisis» en la historia de España, según reconoció ayer la propia ministra del ramo, Elena Salgado.

Si el INE, que emplea más indicadores en sus cálculos, confirma esta cifra el próximo 14 de agosto, se trataría de la cuarta caída del PIB en tasa intertrimestral, después de hacerlo el 0,2% en el tercer trimestre de 2008, el 1% en el cuarto y el 1,9% en el primero de este año, y del tercer descenso en tasa interanual tras el 0,7% y el 3% de los dos trimestres anteriores. En cualquier caso, ya supera las previsiones del 3,6% del Ejecutivo para todo 2009.

El Banco de España cree que la caída de la economía ha empezado a moderarse, pero advierte de que la reforma del mercado laboral es «clave» para que la recuperación económica sea «sólida».

Para el organismo supervisor, aunque persiste la tendencia a la baja de la economía, el ritmo de caída es más «contenido», al igual que el del ajuste del mercado laboral.