TW
0

El PP adelanta por primera vez al PSOE en estimación de voto desde 2004, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revela que, si las elecciones generales se celebraran ahora, los populares obtendrían un apoyo del 40,2 por ciento y los socialistas, del 39.

La encuesta, hecha pública y realizada entre el 7 y el 13 de julio, muestra que el PP ha aumentado en dos décimas el respaldo que logró en el barómetro de abril, cuando obtuvo una estimación de voto del 40 por ciento, mientras que el apoyo al PSOE ha descendido 1,8 puntos.

No obstante, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sigue siendo el líder político más valorado con una nota media de 4,27, frente al 3,55 que obtiene el presidente del PP, Mariano Rajoy.

Si hoy se celebrasen elecciones, tras el PP y el PSOE se situarían IU, con un 4,6 por ciento de los votos (una décima más que el último barómetro); CiU, con un 3,4 (el mismo porcentaje); UPyD, con un 3,2 (sube tres décimas); y ERC, con un 1,6 (una décima más). Por detrás se sitúan el PNV, con un 1,2 por ciento del voto estimado (dos décimas más que en la última encuesta); BNG, con un 0,8 (dos décimas más); Coalición Canaria, con un 0,5; y Nabai, con un 0,1 (la encuesta de abril no recogió la estimación de voto para estos dos últimos partidos). Ningún líder político consigue ahora el aprobado. La valoración de Zapatero ha bajado ligeramente, de una nota de 4,43 hace tres meses a la actual de 4,27, mientras que Rajoy ha conseguido aumentar en una centésima su calificación.

Tras Zapatero se sitúa la diputada de UPyD, Rosa Díez (4,12) y el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida (3,7). Les siguen Rajoy (3,55), el presidente canario, Paulino Rivero (3,37); el coordinador general de IU, Cayo Lara (3,12) y el presidente de ERC, Joan Puigcercós (2,98). Cierra la lista el presidente del PNV, Iñigo Urkullo (2,7).

Zapatero inspira poca o ninguna confianza al 67,8 por ciento de los encuestados, pero Rajoy sale incluso peor parado, ya que el 79,9 por ciento de los ciudadanos muestra su desconfianza hacia él. Además, la preocupación por el paro continúa creciendo y en julio es citada como el principal problema por el 74,4 por ciento de los españoles, seis décimas más que hace un mes.