El presidente Rodríguez Zapatero mostró ayer en el Senado su sorpresa por el tono «tan agrio» con el que los `populares' hablan de las elecciones europeas: «Parece que ni cuando ganan están contentos». Foto: GUSTAVO CUEVAS/EFE

TW
0

EFE/EUROPA PRESS-MADRID

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, trasladó ayer a sus compañeros de partido en la Cámara Baja que el resultado cosechado por el PSOE en las elecciones europeas una mayor complejidad parlamentaria para el PSOE en las Cortes. Durante la reunión de ayer del Grupo Socialista en el Congreso tomaron la palabra una decena de diputados para analizar, aunque fuera someramente, el resultado de las elecciones del domingo.

Uno de los que habló fue el miembro de Izquierda Socialista y diputado por Madrid Juan Antonio Barrio de Penagos quien reclamó que el partido realice una reflexión en profundidad sobre cómo debe afrontar el partido el próximo curso parlamentario, teniendo en cuenta el resultado de las europeas. Barrio de Penagos es partidario de abrir el debate lo antes posible.

En este contexto, defendió que, si bien el PSOE no se ha llevado un «batacazo», la ciudadanía le ha dado un «aviso» y el partido debe analizar las causas y, especialmente por qué ha perdido apoyos en territorios como la Comunidad Valenciana, Madrid o Castilla-La Mancha.

En términos similares se pronunció Manuel de la Rocha, también de Izquierda Socialista, mientras que la onubense Fátima Aburto y la castellano-manchega Clementina Díez de Baldeón incidieron en la situación en la que ha quedado la socialdemocracia europea tras las elecciones. Por su parte, el diputado por Valencia Herick Campos se lamentó de que el PSOE, al contrario que el PP, no haya sido capaz de movilizar a su electorado.

El ex diputado socialista Joaquín Leguina considera «pésimos» los resultados obtenidos por el PSOE en Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana. En su opinión, el culpable de la debacle del PSOE en esos territorios son las «políticas erráticas» del Gobierno por eso avisa de que, mientras el partido no suprima la «sustancia común» a dichas derrotas, en alusión a su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, seguirá perdiendo en esas comunidades.

Mientras, Zapatero advirtió ayer del riesgo de que los resultados de las elecciones europeas creen un «espejismo» y ha asegurado en el pleno del Senado que «lo único evidente» es que los populares «siguen sentados donde están», en la oposición. Zapatero respondió con estas palabras al portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García Escudero, quien comenzó su pregunta sobre el futuro de la central nuclear de Garoña en la sesión de control con un análisis de los comicios del domingo.

El jefe del Ejecutivo señaló al portavoz del PP que la diferencia entre socialistas y populares es que, sean como sean los resultados, los primeros lo aceptan «muy bien» y no buscan «excusas en los rivales». «Espero que disfruten de los resultados», concluyó.