TW
0

El I Foro de la Alianza de Civilizaciones ha concluido ayer en Madrid con la aprobación de doce medidas «innovadoras», algunas de ellas encaminadas a que fundaciones y empresas privadas se involucren en el proyecto con iniciativas y aportaciones económicas.

Durante la sesión de clausura, el Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Jorge Sampaio, ha detallado estas doce actuaciones y ha asegurado que la cita se ha cerrado con los «objetivos cumplidos».

Sampaio ha indicado, en una rueda de prensa posterior, que ya se ha puesto en contacto a través de la ONU con empresarios reconocidos como el presidente de Microsoft, Bill Gates, o el propietario de Virgin, Richard Branson.

Aunque ha reconocido que todavía no les ha hecho ninguna propuesta concreta, Sampaio se ha comprometido a hacerlo en el futuro.
Desde su nacimiento en 2004, la Alianza de Civilizaciones se ha financiado con aportaciones que ha gestionado la ONU procedentes de países que apoyan la iniciativa como España, máximo contribuyente con alrededor de 2 millones de euros.

En la jornada del martes, la reina Noor de Jordania y la esposa del emir de Qatar, Mozah bin Nasser Al Misnad, anunciaron la creación de sendos fondos de inversión de 100 millones de dólares para normalizar los estereotipos culturales en la industria cinematográfica y para un plan de empleo juvenil.

Otra de las iniciativas avanzadas por Sampaio es crear una red de embajadores, que estará integrada por personalidades y figuras de prestigio internacional de la política, el mundo empresarial, la cultura y los deportes.

Además de estas medidas, la Alianza de Civilizaciones firmará un acta de solidaridad y compromiso con líderes religiosos de diversos credos con el objetivo de orientar a los jóvenes para que eviten los extremismos.

También se impulsará un programa educativo, denominado centro de información de la Alianza, destinado a la investigación, a la alfabetización y al intercambio cultural entre universidades, proyecto al que EEUU se adherirá.

El mecanismo de reacción rápida en el que expertos globales darán respuesta a las dudas de los medios de comunicación en el tratamiento de «crisis transculturales graves» es una más de estas propuestas.

La promoción de planes estratégicos nacionales y un acuerdo para poner en marcha programas de colaboración con organizaciones internacionales como la UNESCO, la Liga Àrabe y otras asociaciones islámicas, completan las medidas anunciadas.