El secretario general del PP conversa con la alcaldesa de Marbella antes de un acto del partido. Foto: EFE

TW
0

El secretario general del PP, Angel Acebes, pidió ayer al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ante su deseo de convertirse en diputado, que «esté a su trabajo», mientras que la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, dijo que es sorprendente que el regidor reitere la propuesta. «Es sorprendente que, después de que en mayo dijera que no iba a hablar más sobre ello, vuelva a decirlo», declaró la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Ruiz-Gallardón abogó el domingo por compatibilizar su cargo como alcalde de la capital con el de diputado, ya que de esta forma, puntualizó, Madrid tendría «voz» en el Parlamento.

Los planes del alcalde madrileño, reelegido con mayoría absoluta en las elecciones del pasado 27 de mayo, suscitaron polémica precisamente a raíz de tales comicios, cuando Gallardón expresó su deseo de formar parte del grupo del PP en el Congreso.

Para Esperanza Aguirre, sin embargo, la posibilidad de que el regidor de Madrid cuente con un escaño en la Cámara Baja no garantiza que la ciudad tenga representación en el Congreso. «La representación en el Congreso corresponde a la soberanía nacional», apostilló la presidenta autonómica. Acebes, si bien destacó que en el partido conocen los intereses de Gallardón, aseguró que el proceso para componer el grupo en la Cámara Baja aún no está abierto, de modo que pidió que «cada uno esté a su trabajo».

Proyectos y propuestas
Antes que hablar de polémicas como las que nuevamente han propiciado las declaraciones del alcalde de Madrid, el secretario general del PP apostó por hablar de la «actualidad», y por tanto, de «los problemas de los ciudadanos» y de los «proyectos» y «propuestas» del PP con la mirada puesta en las próximas elecciones generales.

«Lo que importa a los ciudadanos es el proyecto del PP, el cambio que se tiene que producir en España», afirmó Acebes antes de subrayar: «Mientras tanto, que cada uno trabaje en las responsabilidades que tiene», lo que afecta a «todos los alcaldes y a los presidentes de las comunidades».

La presidenta del PP en el País Vasco, María San Gil, también pidió eludir la polémica con Gallardón porque, a su juicio, ésta sólo «beneficia» al PSOE. Según recalcó la dirigente popular, la polémica «no es tal», de ahí que no emitiera opinión alguna sobre las declaraciones del alcalde madrileño y evitara así «dar más carnaza a quienes no están en el PP».

El secretario general del grupo del PSOE en el Congreso, Julio Villarrubia, sí se manifestó sobre las palabras de Gallardón.
A su entender, el presidente del PP, Mariano Rajoy, «tiene un lío» entre Navarra, «el señor -Josep- Piqué en Cataluña y ahora el señor Gallardón».
Con todo, señaló que los socialistas han de dedicarse a aprobar leyes en el Parlamento y a «seguir mejorando los servicios públicos en España» porque, añadió en alusión a la red de cercanías de Cataluña, «a veces evidencian deficiencias que no pueden permitirse en este país».