TW
0

Los gobiernos de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid, ambos del PP, tienen desde ayer un nuevo motivo de enfrentamiento a cuenta de la decisión del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, de denominar 'consejerías', como en el ejecutivo autonómico, a lo que hasta ahora eran concejalías.

El Ayuntamiento hizo pública ayer su nueva estructura, en la que las ocho áreas de Gobierno -Urbanismo y Vivienda; Seguridad y Movilidad; Economía y Empleo; Obras y Vías Públicas; Familia y Servicios Sociales; Medio Ambiente; Hacienda, y Las Artes- se denominan 'consejerías delegadas'.

Este término fue establecido por la llamada ley de grandes ciudades hace tres años para los responsables de área municipales que no son a la vez concejales electos, como fue desde 2004 el 'consejero delegado' de Economía, Miguel Angel Villanueva, y sería en la nueva legislatura la titular de Las Artes, Alicia Moreno.

Para evitar «confusiones» entre unos y otros, el alcalde en funciones de Madrid ha decidido unificar la denominación, no ya para todos los responsables sino para los órganos administrativos de cada área municipal, como 'consejerías delegadas'.

Horas después del anuncio público, el consejero de Presidencia en funciones de la Comunidad de Madrid y secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, exigió a Ruiz-Gallardón que «rectifique de manera inmediata» y de modo que los miembros de su gobierno» se llamen «concejales» y no «consejeros».

Granados advirtió que «si Ruiz-Gallardón no rectifica», el Gobierno regional no dudará en «aplicar la ley de Administraciones Locales para que se llamen concejales».

El titular de Presidencia pidió al alcalde que «cumpla la ley» y «llame concejales a los miembros de su corporación», porque el cambio de denominación «a lo único que induce es a la confusión y a complicar las relaciones con los ciudadanos».