TW
0

La Ley Orgánica de Educación (LOE), aprobada definitivamente ayer por las Cortes Generales, comenzará a aplicarse previsiblemente ya en el curso próximo en lo referido al tratamiento de la enseñanza de Religión, la promoción de curso y la dirección, la organización y la autonomía de los centros. El Pleno del Congreso se pronunció ayer sobre las enmiendas del Senado al proyecto legislativo, que fue respaldado finalmente por PSOE, ERC, PNV, IU-ICV y CC, la única oposición del PP y la abstención de CiU y tres diputados del Grupo Mixto (BNG y CHA).

En diciembre pasado, CiU había dado un voto favorable al proyecto en el Congreso «condicionado» a las mejoras «pactadas» con el PSOE que se incorporarían en el Senado. «Nuestro sí va a depender de que el PSOE cumpla los pactos a que había llegado con nosotros», según advirtió en el debate de ayer la diputada nacionalista catalana Mercè Pigem.

Entre otras modificaciones rechazadas, el Congreso elimina la asignatura alternativa a la Religión y el aumento de plazas en colegios concertados, además se opuso a una de CiU, que había apoyado el PSOE en el Senado, para la supresión de la presencia de un concejal en el Consejo Escolar de los centros privados concertados.

Según declaró a la prensa el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, este grupo se siente responsable de los «grandes cambios» que la LOE supone para el sistema educativo, pero justificó la abstención al acusar a los socialistas de «no cumplir con la palabra dada» sobre la enmienda citada.

Por el contrario, la parlamentaria de IU-ICV Carme García enfatizó que el voto de este grupo, partidario de la representación municipal en los centros concertados, podía depender de este asunto. IU, que se había abstenido en diciembre, votó ayer a favor, e ICV volvió a respaldar la ley.

También PNV y ERC supeditaron apoyar de nuevo la ley, como hicieron por último, si se aprobaban o rechazaban determinados cambios del Senado. La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, opinó que es «difícil de entender» que CiU se haya abstenido por una sola enmienda y consideró que todas las modificaciones de la LOE no podían ser únicamente a propuesta de un sólo grupo.