Moraleda asegura que la decisión que adopte el Gobierno antepondrá «el interés general» de los ciudadanos.

TW
0

El Gobierno aseguró ayer que estudiará con detalle los dos informes sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de Gas Natural por Endesa antes de dar el visto bueno definitivo a la operación, mientras que el mercado castigó la cotización de ambas compañías, que cerraron la sesión en negativo.

Moraleda afirmó que el Gobierno no da prioridad a un documento sobre el otro y considera que los dos son «muy importantes», al tiempo que recordó que ninguno tiene carácter vinculante para el Ejecutivo.

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, afirmó que el Ejecutivo analizará «minuciosamente» todos los argumentos de los informes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) y aseguró que antepondrá el «interés general» de los ciudadanos al de una compañía concreta. Moraleda recordó que la decisión «no ha sido unánime» e insistió en que su interés es velar por los consumidores ya que «no hay ya en las decisiones del Gobierno ni amigos ni favores».

En estos momentos, el Ejecutivo tiene sobre la mesa el informe de la CNE, organismo que autorizó la operación con ciertas condiciones hace dos semanas, y está a la espera de recibir el texto definitivo del informe y el dictamen del TDC, que el lunes decidió por seis votos a favor y tres en contra recomendar al Gobierno prohibir la OPA.

Después de conocerse la decisión que ha tomado el Tribunal, Endesa y Gas Natural vivieron una jornada bursátil a la baja y protagonizaron la tercera y la séptima mayores caídas del Ibex-35, respectivamente, por la «incertidumbre» que introduce el hecho de que el Gobierno tenga ahora dos opiniones contrapuestas sobre la operación, según explicaron los analistas. Las acciones de las dos empresas se movieron durante prácticamente toda la sesión de ayer en el terreno de las pérdidas y, al cierre del mercado, los títulos de Gas Natural cedieron un 0,63 por ciento -hasta los 23,72 euros-, mientras que los de la empresa presidida por Manuel Pizarro bajaron el 0,96 por ciento -hasta los 21,77 euros-.

En el ámbito político, el ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, dijo que «no le sorprende» la decisión del TDC y que ya la preveía porque «los seis miembros del Tribunal de la competencia que nombró el Gobierno de Aznar a propuesta del entonces ministro de Economía Rodrigo Rato han cumplido con su trabajo».