TW
0

El PSC y CiU se enfrentaron ayer por las negociaciones del Estatut, ya que la federación cree que el PSC «miente» cuando ve muy avanzada la posibilidad de alcanzar un acuerdo, mientras que la mayoría de los partidos catalanes piden al Gobierno que «mueva ficha» con una nueva oferta en financiación. Frente a las amenazas de CiU y ERC de no apoyar el Estatut si el vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, no presenta una nueva propuesta de financiación, el primer secretario del PSC, José Montilla, quiso dar ayer una imagen positiva de la situación.

Para alcanzar este acuerdo y tras la ejecutiva que celebraron ayer los socialistas catalanes, Montilla hizo un llamamiento a los partidos catalanes para negociar el proyecto de Estatut con «flexibilidad», y aseguró que Solbes tiene «voluntad de acuerdo» en financiación porque «no está en una posición inmovilista». El PSC volvió a avalar la estrategia negociadora de Solbes y, así, Montilla remarcó que «no es aceptable» pedir al vicepresidente económico que presente una nueva oferta de financiación porque sería tanto como «decir que la propuesta catalana (el Estatut) no vale y que presentemos otra», apuntó.

Asimismo, destacó la «voluntad de acuerdo de las partes», elevando hasta el 60% los aspectos del nuevo Estatut en que hay una «aproximación suficiente» para llegar a un consenso, que podría ser global este mismo mes. Este optimismo fue refrendado después por el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, quien aseguró que el acuerdo sobre el Estatut se producirá este mes de enero ya que el Gobierno y los partidos catalanes se encuentran «cerca» de lograrlo, lo que «es bueno para Catalunya y para España».

En CiU causó gran malestar la visión optimista del PSC y, en este sentido, el diputado y negociador de CiU en el Estatut, Quico Homs, acusó al PSC y a su primer secretario de «mentir» sobre el estado de las negociaciones, y aseguró que no hay acuerdos ni siquiera en materia de equiparación lingüística entre catalán y castellano.