TW
0

El último comunicado de ETA provocó indiferencia en el Gobierno, que solo comentará el que anuncie el cese definitivo de la violencia, e indignación en el PP y en la Asociación de Víctimas del Terrorismo, mientras que IU, ERC y el gobierno vasco lo consideran insuficiente.

El secretario general del PP, Angel Acebes, lo calificó de «juego macabro» e instó al Ejecutivo a cambiar su política antiterrorista y a volver al Pacto por las Libertades, porque «ETA está controlando los tiempos y marcando el terreno de juego».

El segundo comunicado de la banda terrorista en esta semana anuncia el cese de sus acciones «armadas» contra los «electos de los partidos políticos de España» en un comunicado que publican «Gara» y «Berria».

También señala que el Gobierno de Rodríguez Zapatero «debería alejarse de la vía de revivir las estrategias represivas de las cenizas del Pacto de Estado creado junto al PP».

El Gobierno insistió en que el único comunicado que espera y que merecerá comentarios es el que anuncie el fin definitivo de las armas.

Ante la posibilidad de que el de pueda interpretarse como un paso de ETA aunque insuficiente, fuentes del Ejecutivo hicieron hincapié en que el paso importante será el del fin total de la violencia y que los dos años sin atentados con víctimas mortales se conviertan en algo definitivo.

La presidenta del PP vasco, María San Gil, considera que ETA ha decidido dejar de atentar contra los cargos electos «gracias a las concesiones que percibe de un Gobierno que está siendo débil en la lucha contra el terrorismo».

El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, dijo que es «indignante», lo que expondrá al presidente del Gobierno en la reunión que mantendrán mañana e insinuó que el comunicado aumenta sus sospechas de que existe un acuerdo entre ETA y el Gobierno por el que ambos «están realizando concesiones mutuas».