TW
0

El Gobierno de Marruecos no tiene intención de permitir la vuelta a El Aaiún de la delegación española de políticos, miembros de ONG y medios de comunicación que el domingo se trasladó hasta esta antigua colonia española para revisar la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. No obstante, el régimen de Mohamed VI anunció ayer su «plena disponibilidad» para recibir «en los próximos días» a una delegación del Congreso que cuente con representantes de todos los grupos parlamentarios.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Àngel Moratinos, señaló en un comunicado que tras las «intensas conversaciones» con el Gobierno marroquí, éste le confirmó y aseguró que una delegación del Parlamento, formada exclusivamente por políticos, tiene «plena disponibilidad» para viajar hasta el Sáhara «libremente» y entrevistarse «con quien quiera».

Mientras, continuó la polémica en torno a las razones por las que no se permitió la entrada de la delegación en El Aaiún. El embajador marroquí dice que informó al grupo de observación de que su país «no deseaba» la visita, pero la delegación afirma todo lo contrario.

La posición de Rabat ha cambiado sustancialmente desde el domingo, cuando impidió que una delegación española formada por políticos, miembros de ONG y periodistas viajaran hasta la antigua colonia española de El Aaiún para revisar 'in situ' la situación de los derechos humanos. Según explicó Omar Azziman, embajador de Marruecos en España, se negó la entrada de la comitiva porque no tenían una garantía de imparcialidad y objetividad, ya que estaba «comprometida de una manera muy clara con una parte de los saharauis», esto es, el Frente Polisario, que pide la autodeterminación del pueblo saharaui.

Así, precisó que la Federación de las Instituciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui envió una carta «hace dos semanas» informando del viaje y que la Embajada de Marruecos advirtió de que su país «no deseaba» la visita. Por el contrario, la delegación española afirmó que el encuentro estaba concertado desde hace un mes, que se había hecho llegar un escrito y que se había mostrado su intención de reunirse con todas las partes que las autoridades marroquíes creyeran convenientes.