TW
0

El vicepresidente Pedro Solbes no descarta que en el futuro, en caso de ser necesario, pueda aplicarse el copago a los usuarios de determinados servicios públicos. Señaló que dentro de la red de servicios públicos, «hay que priorizar algunos de ellos, y en aquellos casos en que sea necesario llevar a cabo una aportación de los utilizadores de esos servicios».

A este respecto, el vicepresidente económico del Gobierno recordó que esto ya se ha hecho en el pasado, como en el tema de las autopistas de peaje, «y se puede seguir haciendo en el futuro». En su opinión, el actual nivel de impuestos en España es medio-bajo en relación a la Unión Europea «y eso es bueno porque nos evita posibles restricciones o reducciones de servicios públicos en el futuro».

Sobre la posibilidad de eliminar algunas deducciones del IRPF como las de planes y fondos de pensiones o vivienda, reiteró que el tratamiento de las mismas a toda la escala de ciudadanos no es proporcional, pues depende de la posición de cada uno para obtener mayor o menor beneficio. Solbes mostró sus diferencias con la reivindicación empresarial de una rebaja general en las cotizaciones porque, a su juicio, «reducir costes puede ayudar a mejorar parcialmente la competitividad, pero las cotizaciones sociales no son el problema fundamental en España».