Las fuerzas de seguridad arrestaron ayer a otros presuntos miembros de la organización terrorista.

TW
0

La policía investiga si algunos de los detenidos esta semana en la operación contra el aparato logístico de ETA integraban un comando que cometió hasta ocho asesinatos en varios atentados entre 2000 y 2003, entre ellos los del policía Joseba Pagazaurtundúa y el político popular Manuel Giménez Abad.

Por otra parte, la policía detuvo ayer a Xavier Balerdi, en Guipúzcoa, y a Andoni Cobos, en Navarra, dentro de la operación contra la infraestructura de ETA y como consecuencia de los arrestos el pasado martes.

Fuentes de la investigación dijeron que Ibón Urrestarazu, arrestado el martes en Ordizia (Guipúzcoa), ha confesado que participó también en otros atentados como los que costaron la vida al edil navarro José Javier Múgica (14 de julio de 2001), al empresario José María Korta (8 de agosto de 2000) o a dos agentes de la Ertzaintza en la localidad guipuzcoana de Beasain, el 23 de noviembre de 2001.

Pagazaurtundúa, jefe de la policía de la localidad guipuzcoana de Andoaín, fue asesinado a tiros cuando desayunaba en un bar el 8 de febrero de 2003, mientras Giménez Abad, presidente del PP en Aragón, lo fue cuando acudía con su hijo a ver un partido de fútbol el 6 de mayo de 2001, en pleno centro de Zaragoza.

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, informó en Bruselas de que la policía está investigando la implicación de los detenidos «en hechos más serios todavía que los de prestar apoyo desde el punto de vista de la infraestructura» a ETA. Concretó que se intenta determinar si alguno formaba «parte de algún comando de ejecución directa de atentados», lo que haría que se les pudiera imputar «varios y muy serios crímenes, asesinatos en particular».

También se investiga si Xabier Balerdi Odriozola y Andoni Cobos Novo, capturados ayer, pudieron participar en los atentados contra Giménez Abad, contra los dos ertzainas en Beasain, y contra dos policías en Sangüesa (Navarra) el 30 de mayo de 2003.