TW
0

OTR/PRESS-A CORUÑA
Más de 100.000 personas marcharon ayer por las calles de A Coruña, convocados por la Plataforma Nunca Máis y bajo el lema «Salvemos el mar o sólo nos quedará la maleta», para reclamar responsabilidades políticas por la catástrofe del «Prestige». Los convocantes cifraron la asistencia en 200.000 personas y la Policía Local la redujo a 20.500. Los gallegos quisieron expresar su rechazo al último atentado de ETA y extendieron a los terroristas la consigna «Nunca Máis».

En el recorrido, se hicieron sendas paradas ante las sedes del PP y de la Delegación del Gobierno, donde los manifestantes corearon consignas como «Plan Galicia 2003. Odisea en el espacio», «desperta Galicia, caciques Nunca Máis», y «voluntarios, sois los mejores, gracias»; además de reclamar dimisiones.

Los manifestantes iniciaron su recorrido en la Casa del Mar, encabezados por una comparsa, gaiteiros y una bandera de Galicia, con fondo negro simbolizando el chapapote, mientras llevaban maletas de cartón, en referencia a la obligación de emigrar en caso de que no se eviten catástrofes similares o no se superen los efectos del vertido.

A la protesta asistieron representantes de IU, BNG y PSOE. Acudieron el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, el portavoz nacional del BNG, Xosé Manual Beiras, y el diputado socialista Francisco Cerviño, además de otros responsables políticos y sindicales. El secretario xeral del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, excusó su ausencia por problemas familiares.

En la Plaza de María Pita intervino Xurxo Souto, portavoz de la Plataforma Nunca Máis en la comarca de A Coruña, quien destacó que hoy (por ayer) por fin esta Plaza «es la de la libertad y la palabra», en alusión a su cierre al público durante el Consejo de Ministros. Añadió que éste es un acto para reclamar vida para el mar y denunció la incompetencia de la Administración, pues, dijo, a pesar de los desastres ecológicos que sufrió Galicia, no aprendieron nada.

«Cuando el 'Prestige' era un pequeño problema, en lugar de un plan de salvamento, sólo nos ofrecen mentiras», señaló. Por su parte, el escritor Manuel Rivas indicó que con este acto se reafirma la libertad y la dignidad y se rescata el honor de Galicia.

Manuel Rivas leyó un párrafo del libro «Sempre en Galiza», de Castelao, y destacó la masiva respuesta de la gente. Rivas aprovechó la manifestación para condenar el atentando perpetrado el sábado por la banda terrorista ETA en Andoain. «A los que asesinaron ayer en el País Vasco también les decimos Nunca Máis», concluyó.

Representantes de colectivos de emigrantes denunciaron el uso que le da a la figura de los gallegos de la diáspora la Plataforma «Nunca Máis». El presidente de la Unión de Sociedades Gallegas de Uruguay, Eduardo Costas, subraya que hay que encarar las circunstancias adversas con optimismo y no haciendo una imitación tosca de lo que para muchos fue el momento más duro para su vida.