TW
0

Los partidos de la oposición coincidieron ayer en acusar a Aznar de intentar ocultar su fracaso con su anunciada ofensiva antiterrorista. El PSOE reiteró su voluntad de dialogar y consensuar con el Gobierno las reformas que ayuden a disminuir la delincuencia y combatir mejor el terrorismo, un diálogo al que está dispuesto el PP, si bien señaló que las medidas no se pueden «sacrificar» a la obtención del consenso al cien por cien.

El secretario general del PP, Javier Arenas, subrayó la total disposición al diálogo con otras formaciones para aprobar las medidas contra el terrorismo y la delincuencia, pero advirtió que éstas no se pueden «sacrificar» a la obtención de un consenso al cien por ciento, y dijo que existe «la firme decisión» de sacarlas adelante porque cuentan con el respaldo mayoritario de la sociedad.

«Con consenso o sin consenso vamos a sacar adelante esas cuestiones, pero haciendo un esfuerzo de diálogo con todos», remarcó Arenas, quien adelantó, que habrá más medidas. El ministro del Interior, Angel Acebes, dijo por su parte que al Gobierno «no le gusta nada ver a terroristas en la calle» y señaló que cuando las medidas de endurecimiento de las penas para terroristas entren en vigor, no serán posibles excarcelaciones de etarras antes del cumplimiento de la condena, aludiendo a la decisión de la juez Alonso de conceder la libertad condicional a los etarras Luis María Azkargorta Belategi y María Angeles Pérez del Río.

Desde el PSOE, su portavoz, Jesús Caldera, reiteró la voluntad de su partido de consensuar con el Gobierno estas reformas, aunque insistió en que tiene que haber una «puerta abierta a la reinserción» y criticó la forma en que Aznar las anunció, un hecho que considera responde al intento del presidente de ocultar su fracaso.

Tras afirmar que las medidas para combatir el terrorismo son necesarias, señaló que «no se entiende que el presidente del Gobierno el lunes dijera que iban a salir adelante con o sin consenso» y recordó que es «exigible» el consenso puesto que el PP mantiene dos pactos firmados con el PSOE -Justicia y Antiterrorista- como ámbitos adecuados para resolver los cambios legislativos.