TW
0

El PSOE ha elaborado un documento con 52 medidas para la reforma de la Administración, que pretende incluir en su próximo programa electoral, entre las que figura el compromiso de implantar «en todas las Administraciones Públicas la jornada laboral máxima de 35 horas semanales», así como el cobro por parte de los empleados públicos (funcionarios y laborales) de «dos pagas extraordinarias completas» al año.

El documento establece como fórmula novedosa que el Gobierno firme «contratos por objetivos» con los altos cargos de la Administración, de manera que ministros y consejeros autonómicos suscriban acuerdos por la eficacia de su gestión, «certificando compromisos por escrito» en los que deberán especificar los objetivos y resultados a alcanzar, y que conllevarán su cese si no los cumplen en el plazo marcado. «El incumplimiento de estos acuerdos conllevará el cese de los y las altos cargos a la finalización de los plazos establecidos para su consecución», precisa el texto.

También establece el documento (titulado «Un nuevo contrato de los socialistas con la ciudadanía plena: Por un Estado eficaz, responsable y unos servicios públicos de Calidad») otra cuestión novedosa al defender «un sistema objetivo de evaluación del trabajo de las personas que trabajan en la administración pública».

«Además de los indicadores de resultados que se establezcan, el nuevo sistema incluirá la evaluación del trabajo por los subordinados, los colaterales y los superiores», añade el documento, que destaca que la nota o los resultados de dicha evaluación serán tenidos en cuenta no sólo «a efectos de promoción profesional» sino también a la hora de las «retribuciones por productividad», lo que en algún caso podría provocar una menor nómina mensual tanto de jefes como de subordinados.