TW
0

El paro registrado en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en septiembre pasado en 38.262 personas, lo que dejó el total de desempleados en 1.590.264, el 8'71% de la población activa. En los últimos doce meses, el paro se ha incrementado en 101.713 personas. En septiembre, el paro creció el 2'47% respecto al mes anterior, en tanto que en septiembre de 2001, el paro había subido en 29.544 personas. Es el peor mes de septiembre desde 1997. La afiliación a la Seguridad Social cayó por segundo mes consecutivo.

En septiembre, el paro masculino se incrementó en 7.779 personas hasta situarse en 641.193, mientras que el femenino creció en 30.483 personas hasta las 949.071. De acuerdo con estos datos, la tasa de paro masculina subió hasta el 5'83 por ciento y la femenina decreció hasta el 13'05%. Entre los menores de 25 años, el desempleo subió en 17.473 personas (7'31 por ciento), lo que dejó la tasa de desempleo de este colectivo en el 11'22 por ciento. En lo referente a la contratación, el pasado septiembre se registraron 1.186.710 contratos, 56.069 más que en el mismo mes del año pasado, lo que representa un incremento del 4'96%. De los 104.191 contratos indefinidos suscritos en septiembre (el 8'78% del total), 74.672 fueron a tiempo completo y 29.519 a tiempo parcial.

Además, del total de contratos fijos firmados en septiembre, 75.418 se suscribieron al amparo de la reforma laboral, de los que 45.899 fueron a tiempo completo, 29.519 a tiempo parcial, y los restantes 28.773, de otro tipo. El ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, aseguró que los datos «no son buenos», que están ligados al final de la temporada turística y que tienen aspectos positivos como el aumento del empleo femenino y la contratación fija. Zaplana destacó, no obstante, que si la lectura de las cifras de paro y de la afiliación a la seguridad es bimensual, agosto y septiembre, son «mejores» que los del mismo período del año anterior.