TW
0

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, se mostró ayer convencido del «éxito» de la demanda que presentará el Ministerio Público solicitando la ilegalización de Batasuna la próxima semana, después de recibir ayer el respaldo unánime de la cúpula del Ministerio Público. Cardenal se reunió ayer durante casi tres horas con los fiscales de Sala, a los que agradeció que hayan interrumpido su vacaciones, para analizar los documentos, informes y fundamentos jurídicos sobre los que se basará la demanda que la Fiscalía presentará en el Supremo.

Cardenal explicó que «se han examinado cuidadosamente los hechos, los fundamentos de derecho y los medios de prueba y estamos convencidos de que tanto por esos hechos, como por los fundamentos, como por los medios de prueba con los que ya contábamos, confiamos y estamos seguros del éxito de la demanda». El fiscal agradeció el respaldo unánime de la cúpula fiscal, convocada a instancias de Cardenal, por su «respuesta muy generosa» a su decisión de presentar la demanda solicitando la ilegalización de Batasuna y elogió el hecho de que lo hayan «estudiado muy bien» y se lo hayan «tomado muy en serio» de cara a este encuentro.

En su intervención ante los periodistas, Cardenal hizo público su deseo y el de la Junta de Fiscales de que con esta iniciativa «prevalezca en España el Estado de Derecho». Fuentes de la Fiscalía explicaron que entre la documentación que recaba el Ministerio Público como supuestos de vulneración de la Ley de Partidos, podrían incluirse las últimas manifestaciones de dirigentes de Batasuna durante la clausura de las sedes de esta formación, en cumplimiento de la resolución dictada por el juez Baltasar Garzón. En la demanda también se incorporarán fotografías de presos etarras en fachadas de 34 ayuntamientos del País Vasco. Además, las fuentes recordaron que aunque se presentara la demanda el próximo lunes o martes, como está previsto, la Fiscalía puede ir incorporando a lo largo de la tramitación en el Supremo nuevos casos de vulneración de la Ley de Partidos.

El objetivo es comprobar si ciertas actuaciones de miembros de Batasuna a partir de la entrada en vigor de la Ley, el pasado 27 de junio, entran en colisión con lo previsto en el artículo 9 de la Ley, donde se recogen los supuestos en los que se vulneren derechos y libertades, se justifiquen o exculpen atentados contra la vida o la libertad, se fomente la violencia para propiciar fines políticos o se apoye a grupos terroristas. La Fiscalía General presentará su demanda ante el Supremo en paralelo a la que interpondrá el Gobierno la próxima semana después de que el Consejo de Ministros del viernes dé luz verde a este trámite y tras el acuerdo del Congreso que instó al Ejecutivo a solicitar la ilegalización de la coalición.

El Gobierno intentará incluir a Batasuna en la lista europea de terroristas
El Gobierno considera solicitar la inscripción de la coalición independentista vasca Batasuna en la lista europea de grupos terroristas a fines de diciembre. Si Batasuna es incluida en la lista supondrá «que se pueda cortar la financiación de la organización en todos los territorios europeos», según fuentes del Gobierno. «El Gobierno intentará de nuevo incluir a Batasuna en la lista de grupos terroristas europea, a fines de diciembre, cuando cambie la presidencia de la UE y la lista será renovada. Es una de las posibilidades que tiene», afirmaron las fuentes. El Gobierno considera que la orden de Garzón que suspende por tres años las actividades de la coalición radical puede servir de base legal a la petición, ya que pone en evidencia los lazos entre ETA y Batasuna. Además, la renovación de la lista por parte de la presidencia danesa de la UE podría coincidir con la eventual prohibición definitiva de Batasuna por parte del Supremo, como espera el Ejecutivo de Aznar.