TW
0

La ilegalización de Batasuna aleja la paz en el País Vasco e impide que la formación abertzale pierda las próximas elecciones municipales. Esta es la razón por la que el PNV ha votado en contra del inicio del proceso de ilegalización de Batasuna en el Pleno del Congreso, según su portavoz, Iñaki Anasagasti, quien preguntço a PP y PSOE si el PNV será el próximo partido en ser ilegalizado. Sus argumentos coincidieron en parte con los utilizados por los partidos que se abstuvieron en la votación, IU y CiU.

La defensa de la pluralidad dentro de la democracia fue la línea argumental común de los partidos que votaron en contra o se abstuvieron ante la propuesta de resolución de PP y PSOE por la que se insta al Gobierno a demandar al Tribunal Supremo la ilegalización de Batasuna. El portavoz nacionalista vasco recordó que todas las formaciones políticas con representación parlamentaria rechazan a ETA y que están legitimadas para discrepar en la forma en la que se debe acabar con el terrorismo «y por eso decimos que hay que buscar soluciones, porque esta espiral no nos va a llevar a ningún sitio».

Anasagasti calificó de «planteamiento maniqueo y simplista» el que realiza el PP al asegurar que la ilegalización supondrá el fin del terrorismo, pues considera que, al contrario, lo que hará será dar oxígeno a Batasuna, «sacarla de la UVI» y perder la oportunidad de que la ilegalización se produzca en las próximas elecciones municipales, siguiendo la tendencia de pérdida de apoyo social manifestada en las últimas elecciones autonómicas. El portavoz del PNV reiteró la intención del Gobierno vasco de aplicar la ley aunque no esté de acuerdo con ella y pidió medios para la Ertzaintza, que lucha contra ETA y ha tenido muertos en sus filas lo mismo que la Guardia Civil y la Policía Nacional. Además, defendió que, como ha hecho el juez Garzón, se luche contra la banda terrorista aplicando el Código Penal, aunque «discrepemos del juez Garzón».

Tras defender la vía penal para actuar contra los cómplices del terrorismo, Anasagasti apostó por la solución policial, pero reivindicó también el diálogo siguiendo el ejemplo de Irlanda del Norte. Frente a quienes, como el PP, reclaman al PNV que decida donde quiere estar, respondió que los nacionalistas ya decidieron hace muchos años que estarán «en la legalidad». Desde EA, que gobierna en coalición con el PNV en el País Vasco, Begoña Lasagabaster justificó su voto en contra subrayando que la ilegalización se intenta llevar a cabo con un instrumento jurídico que vulnera principios democráticos y del Estado de Derecho.

El portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trías, justificó la abstención de su grupo como «expresión crítica» del uso partidista de la lucha antiterrorista y como «llamada al reestablecimiento del diálogo entre todas las fuerzas democráticas y muy especialmente entre Madrid y Vitoria». La abstención de CiU no significa «ningún tipo de apoyo a la violencia ni a la aceptación del terrorismo ni a la fractura de la cohesión social que se está produciendo en el País Vasco». Trías afirmó sentirse «dolido» por las acusaciones vertidas sobre su coalición por PSOE, PSC y PP, acusándola de cobardía. La abstención de su grupo se realiza «en coherencia con la defensa de la separación de poderes». El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, explicó ante el Pleno sus dudas sobre la constitucionalidad de la Ley de Partidos y del proceso de ilegalización de Batasuna, pero ofreció su abstención como una «mano tendida» para recuperar la unidad de los demócratas. Asímismo, Llamazares negó que a PP y PSOE el monopolio de la verdad.

La CE dice que la ilegalización de Batasuna es un 'tema interno'
La Comisión Europea entiende que el proceso para ilegalizar a Batasuna «es un tema interno de España, que concierne solamente a la soberanía de España y sobre el que la Comisión Europea no tiene ninguna competencia», según afirmó Leonello Gabrici, portavoz del comisario europeo de Justicia e Interior. Gabrici eludió emitir cualquier juicio de valor sobre la medida. «No hay competencia comunitaria en la materia y por lo tanto, la Comisión Europea no tiene que hacer ningún comentario al respecto», dijo. La enmienda pactada por PP y PSOE como preámbulo a la proposición mediante la cual el Congreso pidió ayer la ilegalización de Batasuna acusa a este partido de justificar a ETA «con ánimo de favorecer, generalizar y multiplicar los efectos de la violencia terrorista y del miedo generado por la misma». El documento, presentado hoy en el registro del Congreso, afirma que «HB, EH y Batasuna han venido demostrando una trayectoria de quiebra y ofensa a los principios y valores democráticos», la cual se ha concretado en «una actuación política tendente a legitimar y justificar tanto la existencia como las acciones delictivas de la banda terrorista ETA». Añade que Batasuna ha aprovechado los beneficios que la democracia concede a los partidos en cuanto a financiación y acceso a los medios de comunicación públicos para favorecer los efectos de la violencia.