TW
0

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón acordó ayer suspender por tres años las actividades de Batasuna «porque la propia estructura de HB-EH-Batasuna se encuentra integrada en el grupo terrorista dirigido por ETA, habiendo sido creada para complementar su acción terrorista y hacerla más eficaz». El magistrado explica en un auto que «no se trata de suspender las actividades de un partido político para privar a los ciudadanos de un medio de expresión o de participación democrática, sino que es ese mismo grupo el que, (...) quebrantando las normas que permiten su existencia legal, violenta a los propios ciudadanos, situándose fuera de la ley, privándoles del ejercicio de aquellos derechos».

En la resolución, de 375 páginas, Garzón dice que «es el derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad y a la seguridad de las personas, los que están en juego. No adoptar todas las medidas que el ordenamiento jurídico permite (...) constituiría no ya una prevaricación del juez, sino una omisión gravísima que facilitaría la consumación y agotamiento de la acción delictiva». La medida decretada ayer supone que, a partir de este momento, los locales y establecimientos de Batasuna serán clausurados y se les cortarán los suministros de agua, luz, electricidad, etc., y que quedarán suspendidas las ayudas y subvenciones públicas que reciba la coalición abertzale. Esta formación política "cuyas páginas web deben ser canceladas" no podrá convocar manifestaciones o actos públicos, ni asistir a ellos como organización, ni tampoco llevar a cabo actividades propagandísticas.

Los miembros electos de Batasuna en las distintas instituciones podrán seguir desarrollando la actividad derivada de la consecución de su escaño, pero ésta quedará constreñida «a los estrictos límites» de las instituciones del País Vasco y de Navarra. En los razonamientos jurídicos del auto, el juez señala que «es insostenible» afirmar, como hizo el pasado viernes la representante legal de Batasuna, Jone Goirizelaia, que esta formación política «es autónoma respecto de ETA-KAS-EKIN, es decir, respecto de la 'vanguardia armada' que lidera el grupo». Por el contrario, Garzón afirma que tanto la coalición abertzale como otras estructuras investigadas por él (KAS, XAKI, EKIN, JARRAI, HAIKA, SEGI, Gestoras pro Amnistía, ORAIN, Egin, «herriko tabernas», etc...) «dependen y cumplen las directrices, expresas o tácitas, que ETA imparte, bien directamente, bien a través de las estructuras KAS-EKIN».

Así, dice que «la visión simplista de que sólo los que matan, extorsionan o secuestran son los que deben responder por su pertenencia a la asociación ilícita u organización terrorista creada es, además de una visión miope del fenómeno terrorista, un planteamiento falso del mismo y contrario al propio diseño desarrollado por aquella (ETA) desde el principio». «Por tanto, terrorista será no sólo el que ejecuta estos actos, sino también el que incita, dirige, financia y da vida a todo el complejo organizativo, construyendo el edificio común de la violencia que da vida al grupo», agrega.

Frente a la afirmación de Batasuna de que no es más que un partido político, Garzón afirma que ayuda a ETA participando en la violencia generada por ésta, prestándole sedes y locales para fraguar las acciones violentas, facilitando militantes, otorgando cobertura a sus miembros, representando a la banda en el exterior y «contribuyendo al aterrorizamiento de los ciudadanos». «Es decir, no es que apoye, o que constituya el entorno de ETA, es que, al igual que las demás estructuras, forma parte de la misma, cumple sus cometidos y se identifica por sus claves». El auto de Garzón ha conllevado la reacción a favor del Gobierno, de los partidos políticos y de los foros que, en cierto modo, se han visto afectados a lo largo de los años por el terrorismo. El PNV ha preferido callar ante la aplicación de la Justicia e IU-EB y EA han denunciado la estrategia del juez. El ministro de Interior, Angel Acebes, aseguró que «encaja en lo que establece la Ley de Partidos».

La Ertzaintza cumplirá «rigurosamente la Ley» tras haber recibido el auto
La Ertzaintza recibió ayer tarde el auto del juez Baltasar Garzón por el que se decide la suspensión de las actividades de Batasuna, así como el cierre de sus sedes. El Departamento vasco de Interior señaló que la Policía cumplirá «rigurosamente» la Ley, «como ha hecho siempre», y como anunció el lehendakari Ibarretxe. La Ertzaintza se encuentra en contacto con la Audiencia Nacional para solventar cualquier duda.