TW
0

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, anunciaron ayer que sus grupos parlamentarios presentarán de forma conjunta un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica de Universidades (LOU). PSOE e IU, que tomaron la decisión el miércoles en el Congreso, se muestran dispuestos a que los partidos que integran el Grupo Mixto así como el PNV, que manifestaron su rechazo a esta norma, se adhieran a la iniciativa.

El PSOE acordó invitar a los grupos que no tienen los 50 diputados necesarios para recurrir ante el Constitucional a sumarse al recurso de los socialistas, oferta que fue aceptada por IU. Los socialistas consideran que la inclusión de tres miembros no académicos en el Consejo de Gobierno de la Universidad vulnera la autonomía universitaria y, al tiempo, critican que la introducción de estas tres figuras se admitió en la LOU mediante una enmienda del PP en el Congreso que no pudo dictaminar el Consejo de Estado.

PSOE e IU han comenzado ya a preparar el recurso, aunque tienen de plazo hasta el día 23 de abril para presentarlo ante el TC. Además, el Partido Socialista se comprometió con el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Saturnino de la Plaza, a contar con su opinión para argumentar el recurso. A este respecto, el PSOE está a la espera de conocer el dictamen que, sobre la constitucionalidad de la ley, está elaborando la CRUE.

Por su parte, IU expresaron su satisfacción por poder recurrir la LOU gracias a la oferta del PSOE, dado que el grupo parlamentario de Izquierda Unida no podía llevar la norma al Constitucional, al no contar con diputados suficientes. Apuntaron, además, que «no es casual» que en determinadas comunidades, como es el caso de Andalucía, PSOE e IU hayan anunciado ya recursos contra esta ley, y auguraron una «oposición común» desde la izquierda al nuevo proyecto para reformar la Secundaria.

La respuesta de la ministra de Educación, Pilar del Castillo llegó desde Bruselas, donde está presidiendo un Consejo de Ministros de Educación de la UE. Opinó que la decisión de PSOE e IU «carece de fundamento jurídico» y sólo pretende «hacer ruido».