TW
0

El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Iñaki Anasagasti, acusó al PP y al PSOE de estar presionando a CiU de forma «ignominiosa e indecente» para que acabe suscribiendo el pacto antiterrorista. Anasagasti calificó de «aberrante» la actitud que mantienen populares y socialistas. El dirigente del PNV señaló que «las presiones» que ejercen populares y socialistas sobre Convergencia i Unió «sólo demuestran que el pacto es excluyente e incompleto» y que, por esa razón, no han logrado la suma de «más partidos, por pequeños o despreciables que sean, como ellos suelen decir».

Anasagasti criticó que PP y PSOE no llamarán a las demás formaciones políticas para negociar el pacto y señaló que ahora «quieren contratos de adhesión». «Y los contratos de adhesión son inasumibles en democracia», afirmó. En este sentido, preguntó para qué ha servido el acuerdo antiterrorista, que «ha durado exactamente 24 horas, porque ETA no les ha hecho ningún caso», en alusión al último atentado de la organización terrorista cometido contra el concejal del PP Francisco Cano Consuegra.

«Porque si está dirigido a ETA, se han dado cuenta de que ese pacto a ETA le importa un pimiento y lo único que han logrado es dividir más a las fuerzas democráticas a la hora de hacer un diagnóstico». «Lo que están haciendo me parece aberrante, pero es el estilo de hacer política que tenemos en este momento en Madrid», apuntó.

La coalición que dirige Gaspar Llamazares, en un comunicado, matizó ayer sus declaraciones iniciales al imponer cuatro condiciones para sumarse al pacto antiterrorista: la eliminación del preámbulo; la modificación de los puntos 4 y 5 para que la «necesaria estrategia policial» se complemente con una estrategia política» compartida; que se incluya la voluntad común de diálogo; y la trasformación de la Comisión de Seguimiento en una Comisión Parlamentaria plural.