TW
0
EUROPA PRESS - BARBATE Unas 4.000 personas, según la Policía Local, se manifestaron ayer en Barbate (Cádiz) para pedir una solución al conflicto pesquero con Marruecos y exigir que se firmen los convenios con el país aluita. La manifestación, en la que participaron delegados de las embarcaciones y marineros afectados así como armadores y representantes de sindicatos, Ayuntamiento y de los grupos políticos, partió de la entrada de la localidad y culminó en la lonja del puerto pesquero.

Según informó Juan Pedro Moreno, de CC OO del Mar de Andalucía, al fin de la manifestación se leyó un comunicado en el que se exigía la firma del convenio pesquero con Marruecos, ya que, Según Moreno, «este pueblo necesita de él». Las negociaciones -dijo- «tienen que permitir a esta flota faenar en los caladeros marroquíes, sin trabas», al tiempo que señaló que mientras ese acuerdo no se dé «se tienen que mantener las coberturas económicas al sector».

Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, Antonio Varo, indicó que «mientras no se firme el acuerdo seguirán las movilizaciones». En este sentido exigió que «como mínimo» el convenio pesquero tiene que ser el mismo que el de 1995, y advirtió que mientras tanto, «seguiremos luchando y reivindicando el derecho a que se firme un acuerdo bueno». Varo manifestó su deseo de que «se ampliara el tonelaje para que hubiera más barcos pescando». Antes de que diera comienzo la manifestación, los asistentes cortaron la carretera N-340 en sentido Algeciras durante dos horas con un fuego, dejando sólo paso a los desplazamientos de emergencia.

Por otra parte, Varo rechazó ayer las medidas aprobadas el pasado viernes por el Consejo Europeo reunido en Niza, por las que los pescadores españoles seguirán percibiendo subvenciones de Bruselas si fracasa el ultimátum dado por la UE a Marruecos para cerrar un acuerdo antes de final de año, «si paralelamente no se negocia el acuerdo».