TW
0

El «compromiso renovado» por los agentes sociales también ofrece la posibilidad de trasladar al Gobierno acuerdos parciales a medida que se vayan alcanzando para agilizar el proceso de reforma laboral. El Gobierno considera razonable el plazo fijado por los agentes sociales aunque se reserva el derecho de legislar si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.

Los secretarios de Acción Sindical de CC OO Fernando Puig-Samper, y de UGT, Toni Ferrer, se reunieron ayer con el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar, para cerrar el primer ciclo de conversaciones para la modificación del mercado de trabajo en España. En este periodo se han oído las propuestas sindicales y empresariales sobre la contratación temporal, el empleo indefinido y el contrato a tiempo parcial. Los representantes sindicales coinciden con la patronal en la necesidad de utilizar correctamente el contrato a tiempo parcial y en que esto debe servir para reducir la temporalidad en el mercado de trabajo.

Los líderes de ambos sindicatos se reunieron ayer con representantes políticos para reforzar su colaboración y poner en común posturas, entre ellas sobre la reforma laboral. Así, CC OO mantuvo su primera reunión con la nueva ejecutiva de Izquierda Unida. Tras entrevistarse con el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, el secretario general de CC OO, José María Fidalgo afirmó que lo más importante es realizar reformas jurídicas y legales que incentiven la protección social y la creación de puestos de trabajo.

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio calificó de razonable el plazo fijado por los representantes sindicales y afirmó que esto demuestra su sentido de la responsabilidad dotándose de una agenda y un calendario. Así, aseguran que el plazo fijado hasta febrero parece «un tiempo razonable» para dotar al mercado laboral de un marco razonable de equilibrio entre flexibilidad y garantías.