Aznar se reunió ayer con el primer ministro de Luxemburgo, Jean Claude Juncker.

TW
0
EFE - MADRID/LUXEMBURGO El presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, planteó ayer ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP la necesidad de llegar a «un acuerdo de fondo y a fondo» con el partido socialista sobre la lucha antiterrorista y la situación política en el País Vasco, informó el secretario general del partido, Javier Arenas. En la conferencia de prensa al término de la reunión, Arenas aseguró que el acuerdo establecerá los «principios y convicciones» que los dos principales partidos estén dispuestos a «defender ahora y después de las elecciones, un acuerdo atemporal».

El secretario general de los populares aseguró que contempla con «preocupación sincera» la situación del PSOE tras la celebración de congresos regionales que, en su opinión, no han servido para resolver los problemas de liderazgo y cohesión interna del primer partido de la oposición. Señaló que «en las últimas 72 horas» dirigentes socialistas han propuesto desde elecciones anticipadas hasta un gobierno de concentración, pasando por el diálogo con el PNV como fórmulas para solucionar la crisis del País Vasco. «Hace falta claridad y coherencia», dijo Arenas, quien aseguró estar «desconcertado» por las propuestas socialistas y subrayó que, más que tanta «manifestación retórica y propuesta vacía», lo que «procede es la expresión máxima del diálogo: que hablen los ciudadanos, convocar a las urnas».

El acuerdo se lograría sólo a partir de la respuesta afirmativa del PSOE a siete «interrogantes clave». En primer lugar, el PSOE debería explicitar si está de acuerdo en «construir una alternativa de libertad para ofrecérsela a los vascos», en que hay que «dar la palabra» a los vascos para poner fin a un Gobierno construido gracias a los «cómplices de ETA», y en la necesidad de convocar elecciones.

Además, el PSOE debe precisar si considera que «los nacionalismos vascos deben responder con todas las consecuencias de sus acuerdos con el secesionismo violento y la deslealtad» al consenso constitucional y estatutario. También si están de acuerdo con la necesidad de un «gran impulso cívico» para poner a las instituciones y los partidos democráticos «al servicio de la salvaguarda de las libertades y derechos» de los ciudadanos. Asimismo, si coinciden en que la lucha antiterrorista es «indisociable» de la vida política vasca, en que es «imprescindible acabar con toda legitimación política directa o indirecta de la violencia». Y finalmente, si están de acuerdo en alcanzar un «consenso de fondo y a fondo» que se incorpore de «manera coherente» a las actuaciones de ambos partidos en todas las instituciones.