TW
0

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aprovechó ayer su inauguración de la asamblea de CEOE para defender la «modernización del sistema de protección social». «Para aprovechar el largo ciclo económico expansivo que atraviesa la Unión Europea sin sobresaltos» y para que España mantenga su ritmo de crecimiento por encima del 4 por ciento, es necesario profundizar en las reformas económicas liberalizadoras, culminar la privatización del sector empresarial público y «modernizar el sistema de protección social». Así se manifestó el presidente del Gobierno en la sesión inaugural de la conferencia anual de la patronal CEOE, a la que asistió con el primer ministro de Portugal y presidente de turno de la Unión Europea, Antonio Guterres.

Aznar defendió la modernización del sistema de Seguridad Social, defendiendo los intereses de las mujeres, parados y jóvenes, para lograr el objetivo de pleno empleo fijado para el año 2010. El presidente hizo un llamamiento a la responsabilidad de los agentes sociales en el diálogo que ahora se abre para la nueva reforma laboral y la revisión del Pacto de Toledo. «Los próximos cuatro años serán absolutamente decisivos», afirmó, instando a los empresarios a aprovecharlos «en toda su amplitud» El 1 de junio, el presidente del Gobierno recibirá a los secretarios generales de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y al presidente de la CEOE, para dar impulso a la negociación que van a emprender sindicatos y patronal. Antes de esta reunión, según anunció el presidente de CEOE, él mismo mantendrá sendos encuentros con representantes de CC OO, primero, y UGT, después para iniciar la negociación.

«El 'status quo' no sirve, y el temor a los cambios sólo pone en peligro el propio modelo de protección social con el que todos estamos de acuerdo», afirmó el presidente, anunciando que en los próximos cuatro años se tomarán decisiones para renovar el sistema de la Seguridad Social, una reforma que se suma al paquete de medidas liberalizadoras que «el Gobierno aprobará en breve».

Se trata de profundizar en la liberalización de los sectores básicos de la economía, culminar el proceso de privatizaciones del sector público empresarial y profundizar en la reforma laboral, para ofrecer una mayor flexibilidad en la oferta productiva. Aznar inscribe estas medidas en las directrices de la Cumbre de Lisboa, con las que la Unión Europea pretende convertir en un periodo de 20 años a Europa en la región líder de la nueva economía y la tecnología.