TW
0
OTR/PRESS - VITORIA El Gobierno central y el vasco firmaron ayer en Vitoria el acuerdo por el que ambas partes se comprometen a retirar los recursos que habían presentado en torno a la normativa fiscal vasca, con lo que se pone fin a más de 10 años de conflictividad judicial. Por su parte, Bruselas afirmó que examinará la retirada de los recursos contra España por las ventajas fiscales que el País Vasco aplicaba a su territorio, a pesar de considerar que es un poco «pronto» para tomar una decisión sobre los expedientes abiertos.

Tras la firma del texto, Rodrigo Rato aseguró que la Administración Central recurrirá «las decisiones que pueda tomar la Comisión Europea en el ámbito de su competencia», si se diera el caso de que estas «perjudicasen los intereses españoles, ya sean en el territorio vasco o en otro». Con esta iniciativa, concluyen para Rodrigo Rato más de diez años de «conflictos» entre ambas instituciones, y se abre una etapa liderada por normas basadas en la «lealtad institucional» y «transparencia» en la que el Concierto Económico se «robustece».

Añadió que este acuerdo servirá para hacer desaparecer aquellas normas que puedan considerarse como «desleal» desde el punto de vista de la competencia «no sólo desde la Administración del Estado, sino tampoco con otras autonomías.

La vicelehendakari del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia, subrayó que el texto firmado hace «desaparecer» la judicialización en el desarrollo del Concierto Económico, para trasladar al ámbito de la «cooperación institucional la resolución de nuestras diferencias». A su juicio, se abre también un camino por el que «no se podrá discurrir si no es mediante la capacidad de diálogo y negociación» entre ambas partes, a la vez que se «despeja la bruma de la inseguridad jurídica existente durante muchos años» en torno al desarrollo del Concierto Económico.

En virtud de este acuerdo, las Diputaciones Forales no podrán aprobar incentivos fiscales de apoyo a la inversión que excedan del 10 por ciento fijado para las deducciones por inversión, y se comprometen a no repetir en el futuro la normativa que ahora se modifica.