TW
0
EFE - BILBAO El documento conjunto leído ayer al finalizar la manifestación convocada en Bilbao por los partidos y sindicatos firmantes del Pacto de Estella acusa a los Gobiernos español y francés «ayudados por sectores políticos, judiciales y mediáticos» de intentar «reventar de forma vergonzosa el proceso iniciado».

La manifestación partió de la plaza Aita Donostia poco después de las 17'30 horas y poco antes de las 18'30 llegó al Arenal donde dos actores de una popular serie de ETB-1 leyeron en euskera y castellano, mientras que la representante de AB lo hacía en francés, un comunicado suscrito conjuntamente por los partidos y sindicatos convocantes: PNV, HB; EA, IU, AB, Batzarre, Zutik, ELA, LAB, EHNE, ESK, STEE/EILAS e HIRU.

Durante el recorrido, secundado por decenas de miles de personas que, según la Policía Local, podrían situarse entre las 75.000 y las 80.000 personas, únicamente se oyeron gritos a favor de la independencia y de la amnistía para los presos.

Encabezaban la marcha los principales dirigentes de los grupos convocantes, quienes portaban la pancarta con el lema de la manifestación: «Bakea Eraikitzen. Euskal Herriak du hitza» (Construyendo la paz. Euskal Herria tiene la palabra).

En el documento leído al final del trayecto se califica de «histórica» la manifestación y se acusa a los gobiernos español y francés de actuar «con una evidente irresponsabilidad política, utilizando nuevamente la represión y el sufrimiento», pese a que han transcurrido siete meses desde que ETA declarara una tregua indefinida».

Ambos Gobiernos, se añade en el texto, «no sólo niegan la posibilidad de desarrollar un proceso político que lleve a Euskal Herria a la paz y a una verdadera democracia, sino que ayudados por sectores políticos, judiciales y mediáticos» intentan «reventar de forma vergonzosa el proceso iniciado».

Los firmantes del Pacto de Estella apuntan que el proceso de paz estará «lleno de obstáculos», pero apuestan por «mantener la confianza en la negociación y el diálogo como instrumentos para la resolución del conflicto».

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, recordó que tanto él como su partido llevan veintidós años «saliendo a la calle» para protestar contra la violencia y contra ETA, y destacó que desde hace diez meses «no nos manifestamos por eso, ni hemos tenido funerales, ni casos tremendos, y creo que por primera vez en tantos años salimos a la calle con la esperanza de que la paz está ya al alcance de la mano».

Por su parte, el portavoz de HB, Arnaldo Otegi, afirmó que la manifestación confirmaba que «la mayoría social vasca está haciendo una apuesta realmente seria por articular un escenario político para Euskal Herria que pivote en el respeto a la palabra de los vascos, que tenemos derecho a decidir nuestro futuro».

PP y PSOE arremeten contra el PNV por ir «hombro con hombro» con HB
Las reacciones de los partidos no nacionalistas a la manifestación convocada por los firmantes de Lizarra y secundada por varios miembros del Gobierno vasco tuvieron como referente el ataque que se produjo contra un militante del PP en Getxo, por el que cerca de 200 viviendas tuvieron que ser desalojadas, y al paro de una hora convocado para mañana por partidos y sindicatos de Estella.