David López Romero es el portavoz de la Plataforma contra los Megacruceros que se constituyó formalmente en Palma en 2019. Aquél año 592 cruceros hicieron escala en el puerto marcando su máximo histórico. La entidad denuncia desde entonces el impacto del turismo de cruceros en la ciudad.
Este año 2025, si no hay cancelaciones, 541 cruceros llegarán al Puerto de Palma. Son 42 más que el año pasado. ¿Cómo repercute el turismo de cruceros en la ciudad?
—Al final termina repercutiendo en todo, por eso forman parte de nuestra plataforma una treintena de entidades de distintos sectores, del ecologismo, pero también de la economía, las entidades sociales… Tenemos que pensar que un megacrucero tiene un volumen superior al de la Catedral de Mallorca. Palma no puede soportarlo.
¿Les sorprende que el número de escalas siga creciendo?
—Lamentablemente no nos sorprende. Es algo que ya observamos en el primer semestre de 2024. También observamos que el número de cruceristas no crece de forma proporcional al número de embarcaciones y eso nos preocupa. Los cruceros no solo son cada vez más grandes sino que cada vez llegan más vacíos. Eso eleva su huella de carbono. Hay menos personas en un barco cada vez más grande que contamina más.
¿Eso es una apreciación o tienen datos que lo avalen?
—Hemos comprobado que los barcos que llegan son cada vez más grandes porque la Autoridad Portuaria publica los datos en su web. Lo que ocurre es que los publica con cierto retraso. Sabemos que en la temporada alta de 2023 (desde el verano hasta octubre) uno de cada tres barcos que hizo escala en el Puerto de Palma eran megacruceros. Eso va en contra de la línea que nosotros defendemos de buscar barcos más pequeños y sostenibles. Es necesario además reducir su número porque el Puerto de Palma ya no da abasto y la ciudad no puede acoger a tantos cruceristas.
El Govern anunció en 2021 un acuerdo con las navieras para limitar el número de megacruceros y de cruceristas que desembarcan en Palma. ¿Se está incumpliendo ese pacto?
—Sí. El acuerdo ni siquiera tiene cobertura legal. Solo se aplica a los cruceros de más de 500 personas. Los de menos pueden saltárselo, no computan. Nosotros hacemos un recuento y seguimiento continuos y ha habido muchos días en los que el acuerdo se ha incumplido. En 2022 y 2023 se permitía unos días al año superar esta limitación porque la programación requiere cierta antelación, pero se superó muchos más días de los permitidos. Es algo que en 2024 ha vuelto a pasar. Los impactos del turismo de cruceros no se han reducido. Hay días que pueden llegar a desembarcar 12.000 o 13.000 personas en Palma.
El pacto con las navieras era para cinco años. ¿Qué creen que ocurrirá cuando este expire?
—Sabemos que las navieras reservan a un año vista, por lo que las escalas que se autorizan en 2025 se planificaron el año pasado. Este año el acuerdo aún tiene vigencia, aunque los límites no son suficientes y además se incumplen. Si ahora se decide no renovarlo, en 2027 veremos las consecuencias reales. Mantenemos contactos con la Autoridad Portuaria, pero ellos siempre recuerdan que son los gestores del espacio y que están a lo que les manden. Al final realmente el acuerdo que anunció el Govern no es nada vinculante desde el punto de vista legal. Con el plan de remodelación del Puerto de Palma los cruceros se concentrarán en un solo muelle y puede que eso limite su espacio, pero solo hasta cierto punto. Es necesario establecer leyes y medidas que limiten realmente la llegada de megacruceros como hace Venecia. Son barcos que provocan un gran impacto que no ayuda a la ciudad. Cada vez hay más y son más grandes. Hay directivas europeas para la descarbonización de los puertos. Es un camino que vamos a tener que recorrer sí o sí. En el año 2030 el 70 % de los puertos tienen que estar descarbonizados. Por fuerza tendremos que transicionar.
La Autoridad Portuaria ofrece datos muy diferentes a los que publica la plataforma en cuanto a la calidad del aire en el puerto de Palma. ¿Por qué?
—Es cierto. Sus sensores dicen que todo está bien, pero nosotros tenemos una red de sensores que mide las partículas en suspensión y ya vimos en 2023 que cuando había cruceros en el puerto aumentaba la concentración de un tipo de partículas que están reguladas por la Unión Europea por temas de salud. Suben en ciertas horas del día. Lo que hace Autoridad Portuaria es coger la media anual y es por eso que concluye que todo está bien, pero si miras al detalle las horas del día puedes ver cuáles son las condiciones que propician que haya una mayor concentración de partículas dañinas.
40 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Man2Hablas de ponerse en la piel del otro y lo primero que has hecho es desacreditar a una persona a la que no conoces mintiendo sobre su ocupación laboral y sus intereses. Estamos hablando de un científico que contrasta datos, es decir, compara datos para verificar que aquello que afirma se cumple, se llama CIENCIA. Si sufres por tu puesto de Souvenirs "mallorquines" Made in China (lo ves? hago lo mismo que tú..presupongo cosas, si no te gusta que te lo hagan ya sabes, no lo hagas tú.) y que en vez de centrarse en el residente ha preferido enfocar su negocio al turista de crucero, HABER ESTUDIADO. Los residentes del centro, los pocos que quedamos estamos hartos de HORDAS de 15.000 personas masificando el centro como si fuera un parque de atracciones para que tu souvenir de chapas a 1€ necesite 3000 cruceristas para hacer 3000€. Vivís del volumen porque os habéis centrado en el turista low cost que es especialmente el turista de MEGACRUCERO, que deja unos míseros 33.7€ por crucerista (Estudio público realizado por la AETIB) y se lleva unos 628.000 litros de agua potable por CADA AMARRE (mientras pueblos de Mallorca con el agua cortada durante horas al día) más toda la basura que generan más todas las aguas residuales que sueltan nada más salir del puerto, etc etc.. ¿Es rentable social, económica y ambientalmente para el conjunto de Mallorquines tu puesto de camisetas de propaganda de I LOVE MALLORCA hecha en china que necesita de un volumen insostenible para que todo vaya bien? ¿Es rentable para nuestra economía que 15.000 personas sean descargadas a la vez en el centro saturándolo y haciendo que tanto para el residente como para otros turistas que visitan el centro de palma sea un infierno? ¿Te pones tú en la piel del otro? No hace falta que hayas estudiado para ver que los números no salen desde hace ya muchos años y vivir del turista low-cost es a la vez una especie de trabajo subvencionado, no es eficiente y busca una entrada económica baja pero asegurada que penaliza al resto que sí invierten en negocios que suponen un valor añadido para la sociedad.
De no parar la inmigración ilegal habrá que hacer como hace el Trump embarcarlos y llevarlos a su país que sale más barato que mantenerlos
Sonio VivoEsa es la PUÑETERA CLAVE: EL AEROPUERTO DE PALMA, tanto criticar y atacar a los cruceros y del aeropuerto no se dice nada, no hay grandes protestas y noticias en contra continuas. Sólo cinco aviones que llegan y van, solo cinco, ... contaminan más en el poco tiempo que sobrevuelan las baleares y despegan y aterrizan que todos los grandes cruceros y ferrys que pasan un día por Mallorca. Vuelos LOWCOST para turistas de estancias más cortas y con menos poder adquisitivo, que llevan la isla, aportan o dejan poco, y generan mucha más contaminación de la que se habla. Mientras, ... el malo son los cruceros, ... Los cruceros son en parte un mal controlado porque como mucho caben los que caben en el puerto y punto, y ese tope ya lo vivimos hace años y no es superable. Sin embargo, en el aeropuerto no acabamos de crecer y batir records continuamente año tras año sin límite a ese crecimiento. Sólo quitando cinco vuelos al día al aeropuerto de Palma, que eso no es nada en comparación con el número de vuelos programados cada día (especialmente en verano), la cosa cambiaría mucho y para bien ... limitando su crecimiento, sólo con congelar el número de vuelos y plazas y quitar cinco al día no iríamos a peor... Sino vanos camino de la muerte por éxito. Pero parece ser que hasta para los ecosoberanistas, y para los progres de izquierdas, el aeropuerto ni se toca, ni se puede hablar de ello. Sin embargo el gran mal son los cruceros y la entada de coches (también de particulares que llegan y se vuelven) en ferry... Por favor, ataquen de una vez al aeropuerto. Saben donde fueron las escalas que perdió el puerto de Palma por las limitaciones/restricciones, ... a un incremento exponencial de las escalas en el puerto de Ibiza.
Que vengan el Llaut de 40 pams
Otro funcionario que salvo en una empresa de buceo, ha estado parasitando de la "teta" del estado, es decir de todos nuestros bolsillos y que jamás ha trabajado como autónomo con su propio local, souvenir, restaurante, o cualquier o cualquier otra actividad por su cuenta, que nunca ha tenido que pagar un alquiler y otros gastos fijos durante una pandemia, o pagar proveedores, nominas, seguridad social. Cuando estos barcos puedan conectar a su electricidad a tierra (Responsabilidad de Puertos), contaminaran prácticamente "CERO" y sus pasajeros que apenas están unas horas (nunca bajan todos) son bienvenidos por los cientos de comercios, bares y restaurantes que apenas sobrevivimos en el Paseo Marítimo y casco antiguo, especialmente en temporada baja. Ya está bien de torpedearnos por todos los lados, impuestos, restricciones, tasas, inspecciones, seguros, SS, normativas, etc... Y sobre todo que nos intenten imponer sus medidas los que jamás se han puesto ni entienden en la "piel del otro."
Uno que tuvo que emigrar de Mallorca tiempo atrás me preguntó que dónde estaban ustedes hace 40 años?
Putin y Trump y el chino están encantados contigo y con tus humildes opiniones, David.
FrenteAguileracontra esta masificación no dicen ni "mú"
Vete a Madrid
Chon GuaineY cuándo vas a empezar, campeón? 😂😂😂😂😂😂😂😂